El cometa interestelar 3I/ATLAS intriga a los astrónomos por sus particulares características. Un nuevo estudio sugiere que no proviene de nuestro vecindario estelar, sino de una región remota de la Vía Láctea.
Con una velocidad de más de 210.000 km/h, el objeto podrá ser una verdadera “reliquia primitiva” de nuestra galaxia, pues su antigüedad se calcula en más de 10.000 millones de años, el doble de la edad de nuestro Sol.
Publicidad
¿De dónde viene el cometa 3I/ATLAS?
Gracias a los datos recogidos con el telescopio espacial Gaia, los astrónomos revisaron su recorrido durante millones de años y vieron que ninguna estrella cercana logró desviarlo. Esto significa que 3I/ATLAS ya venía viajando a gran velocidad mucho antes de entrar en nuestro sistema solar, según Meteored.
Se logran detalles increíbles de un agujero negro gracias al telescopio JWST
El estudio indica que pudo haber salido de la frontera entre dos zonas de nuestra galaxia: el “disco delgado”, donde se ubican estrellas jóvenes, y el “disco grueso”, lleno de estrellas muy antiguas. Desde allí, la gravedad de alguna estrella masiva lo habría expulsado al espacio.
Publicidad
Los científicos aseguran que este cometa es una especie de “cápsula del tiempo”, al creer que tiene más de 10.000 millones de años. Su hielo y polvo podrían guardar pistas sobre cómo eran los materiales de la galaxia en sus primeras etapas.
Si bien no se sabe exactamente de qué sistema salió, los investigadores afirman que su paso es una oportunidad única para aprender más sobre los viajeros interestelares, así como de la historia de nuestra galaxia.
Te puede interesar
- Estación Espacial Internacional de la Nasa sale de orbita y la llevarán a una zona remota del Océano Pacífico
- El telescopio James Webb logra imágenes que prueban una teoría que Einstein lanzó hace 100 años
- Cometa se acerca al planeta en un fenómeno que no se repite en 1.300 años
(I)