El Ministerio para la Transición Ecológica de España vació el embalse de Alcollarín, en Cáceres, intentando erradicar a un pez invasor. La acción provocó un daño ambiental grave y un impacto social en la comunidad local afectada por la medida.

Tres muertes y más de 80 casos confirmados en Nueva York: Estos son los síntomas de la bacteria que se propaga en torres de refrigeración, duchas y jacuzzis

La operación tuvo un costo superior a los 700.000 euros. Sin embargo, miles de peces escaparon río abajo durante el vaciado, contaminando varias cuencas e incrementando la presencia del pez en los ríos Alcollarín, Ruecas y Guadiana, al suroeste del país.

El Pseudorasbora parva está catalogado como especie invasora. Foto: Ministerio para la Transición Ecológica

¿Cuál es el pez invasor que querían erradicar en España y por qué es peligroso?

El pez asiático Pseudorasbora parva, ataca huevos y crías de peces autóctonos. Además, transmite un patógeno que perjudica la reproducción de especies locales, causando desequilibrios biológicos y afectando la biodiversidad acuática de la zona.

Publicidad

Alerta en Estados Unidos tras encontrar cuatro nidos de avispas radiactivas en una instalación nuclear

Este pez también provoca la eutrofización, es decir, causa un desbalance en el agua al aumentar la cantidad de fitoplancton presente. En España, está catalogado como especie exótica invasora y está regulado por normativas europeas para su control, indica Revista Jara y Sedal.

Después del vaciado, el embalse quedó seco y cubierto de peces muertos, incluyendo a los nativos. La zona sufre malos olores y numerosas aves acuáticas han emigrado, afectando negativamente la pesca y el turismo de observación.

Ante esta situación, vecinos y expertos denunciaron la gestión deficiente y violaciones a las leyes ambientales. Solicitan un control responsable de la especie invasora, que evite daños irreparables al ecosistema y a la economía local, afectados por la crisis del embalse.

Publicidad

Te puede interesar

Publicidad

(I)