En el mundo de la aviación militar, los pilotos de combate destacan por su exigente formación y la intensidad de su labor. Su salario no solo refleja la destreza que requieren, sino también los riesgos y sacrificios personales que deben afrontar.
Empresa de EE.UU. modernizará aviones de combate de origen ruso que opera India
Ser piloto de combate implica someterse a estrictos entrenamientos, resistir en maniobras con alta fuerza G y estar preparado para misiones importantes. Sólo los mejores logran ascender a estos escuadrones de élite, donde la competencia es feroz.
¿Cuánto puede ganar un piloto de avión de combate al año?
En Estados Unidos, el salario de los aviadores militares es el más alto del mundo, pueden ganar de 100.000 a 140.000 dólares por año, con pagos adicionales por vuelo, ascensos y bonificaciones. Es el mejor, comparado con otros países desarrollados.
Publicidad
En Reino Unido, el rango salarial está entre los 90.000 y 130.000 dólares aproximadamente, mientras que en Canadá los pilotos reciben unos 58.000 a 88.000 dólares. Australia ofrece entre 66.900 y 100.300 dólares.
Además del sueldo base, estos países otorgan beneficios como asignaciones por despliegue y cobertura médica completa, que mejoran significativamente la compensación final. La inversión que hacen los gobiernos en cada piloto es alta, lo que refleja la importancia estratégica de su labor.
Si bien los salarios militares son competitivos, los pilotos comerciales pueden superar estos ingresos con experiencia. Sin embargo, los pilotos militares priorizan la vocación y el compromiso por su país por encima del sueldo, según Aviation A2Z.
Publicidad
Te puede interesar
- Entra en funcionamiento el caza ‘invisible’ de China
- Estados Unidos se prepara para estrenar su octava batería del sistema antimisiles THAAD usada contra Irán y capaz de destruir misiles fuera de la atmósfera terrestre
- El potente misil de China capaz de derribar a uno de los aviones caza más modernos del mundo que ha puesto a pensar a los aliados de Estados Unidos
Publicidad
(I)