Para muchos es común escuchar sobre lo espeluznantes que son los gatos negros, lo caóticos que son los gatos naranjas o el aspecto distinguido de los gatos esmoquin.

De acuerdo a Popular Mechanics, los amantes de los gatos pueden conocer las variantes de color de estos felinos, incluso aquellas menos conocidas, como el ticked tabby o el seal point; sin embargo, oficialmente hay un nuevo color de gato, se trata del salmiak o regaliz salado.

Los primeros ejemplares de estos gatos fueron vistos en 2007| Foto: Pixabay

¿Cómo es salmiak y por qué se le considera el gato más extraño del mundo?

Este gato tiene un bonito tono negro, blanco y gris. Su nombre está inspirado en un popular aperitivo en Finlandia, donde se dio a conocer por primera vez este color de pelaje, que es producido porque cada hebra de pelo negro que comienza negra cerca de la raíz, pero se vuelve cada vez más blanca al llegar a la punta.

Publicidad

Este tipo de pelaje fue detectado por primera vez en 2007 y no fue sino hasta 2019 cuando un grupo de expertos en gatos, liderado por la genetista felina Heidi Anderson, se enteró de él.

Un artículo publicado recientemente en la revista Animal Genetics detalla que esta nueva variante es el resultado de una forma divertida de que el gen de la “dilución”, responsable del color blanco, se manifestara.

Técnicamente, los gatos solamente cuentan con dos colores: negro y naranja. Cualquier otro color es una combinación de esos dos, una versión descolorida de uno de ellos -producida por el gen de la dilución- e incluso ambos.

Publicidad

Al ver gatitos sal y pimienta, los expertos supusieron que era una interesante manifestación del gen de la dilución, y que si a un gato negro estándar se le añade un poco más de blanco de lo habitual, nace un regaliz salado. Pero tras analizar todas las variaciones genética conocidas que controlan la manifestación de ese gen de dilución en el color de pelaje, no se halló nada.

Entonces, los expertos secuenciaron el genoma completo de dos de estos gatos y al analizaron a fondo la información genética.

Publicidad

La respuesta estaba en lo que faltaba: una gran parte de la secuencia aguas a bajo del gen KIT“, según explicó Anderson a New Scientist, haciendo referencia al gen que afecta los patrones blancos en el pelaje de los animales. Y estos gatos carecen de un fragmento de ADN muy cerca.

En total, fueron estudiados 181 gatos. El equipo confirmó que la secuencia faltante era la responsable del color del pelaje del salmiak y la mutación era recesiva: el gato solo mostraría este color si hereda la mutación de ambos progenitores, esto explica por qué no es tan común.

(I)

Te recomendamos estas noticias