Serias dudas tienen sectores en España sobre la conveniencia o no de seguir instalando unas cámaras de videovigilancia de China. Aseguran que en varios países las han prohibido.

Un medio informativo alerta que esas polémicas cámaras están instaladas en la Academia General del Aire, donde informan que la princesa Leonor seguirá, en septiembre próximo, su formación militar.

Publicidad

En adslzone.net señalan que países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia “han vetado por completo” las cámaras de vigilancia fabricadas por Dahua o Hikvision, en el gigante asiático.

¿Espionaje?

La razón del veto sobre los dispositivos es porque se piensa que “es tecnología vinculada directamente al régimen chino, con sospechas fundadas, según informes estadounidenses, de que podrían utilizarse como herramientas de espionaje para obtener información estratégica”.

Publicidad

¿Abejas espías? El inquietante experimento de China con abejas, las convierten en mini robot con diminutas agujas que manipulan su cerebro

Con ese espinoso argumento, el referido medio difunde que, de acuerdo con la información disponible, se han instalado esas cámaras “en la Base Aérea de Morón, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) e incluso en edificios del complejo de La Moncloa”.

Cámaras de videovigilancia

Recientemente, Dahua presentó la serie PT y en Digital Security indican que “es la última cámara de videovigilancia que ha desarrollado para dar respuesta a las crecientes demandas de las pequeñas y medianas empresas”.

Describen que la cámara PT cuenta con un mecanismo de giro e inclinación de precisión que ofrece una cobertura horizontal de 360° y una rotación vertical de 90° para eliminar los puntos ciegos y garantizar una monitorización continua e integral de áreas extensas.

La cámara Dahua PT “utiliza el algoritmo de seguimiento inteligente de Dahua, que se activa automáticamente cuando SMD (Detección Inteligente de Movimiento) identifica un objetivo. Sigue de forma autónoma los movimientos del objetivo, garantizando el centrado continuo del sujeto y la captura dinámica de detalles para una vigilancia ininterrumpida”.

Desde Hikvision difunden que diseñan cámaras de vigilancia con tecnología avanzada que se adaptan a cualquier entorno.

Imagen de hikvision.com

“Desde monitoreo general hasta análisis de contenido con algoritmos Deep Learning, ofrecemos soluciones que maximizan la protección y eficiencia”, señalan en su sitio web.

Detallan que sus cámaras de videovigilancia generan imágenes de alta calidad en cualquier condición de iluminación, optimizan el almacenamiento y el ancho de banda.

En el catálogo de productos ofrecido vía digital destacan:

  • Serie Profesional con AcuSense. Detecta personas y vehículos con IA y Deep Learning. Modelos con alarmas visuales y de audio para respuestas en tiempo real.

  • Serie Panorámica. Captura imágenes panorámicas y de primer plano en una sola toma, ideal para vigilancia detallada.

  • Serie DeepinView.  Tecnología avanzada con IA para reconocimiento facial, de vehículos y comportamientos sospechosos.

En The Objetive publican que las cámaras chinas de Hikvision “están presentes en numerosos ministerios y en organismos públicos que prestan servicios críticos: Renfe, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), RTVE o los ministerios de Hacienda, Interior y Presidencia y numerosos ayuntamientos (...)“.

China recomienda no usar chips H20 de Nvidia, estos son los motivos

A comienzos de este mes de agosto reseñaron que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) “ha alertado en diferentes y recientes informes de graves fallos de seguridad y vulnerabilidades en las cámaras de Hikvision”. (I)

Te recomendamos estas noticias