Un pez rosado y con brazos es un ejemplar que muchos, en América, quizás desconozcan su existencia. No pasaría eso en Tasmania, pues en esa lejana isla donde han informado los avistamientos (descubrimientos).

Pero, ¿realmente es un pez con brazos?

Publicidad

La ciencia lo explica así: utiliza sus aletas para caminar por el fondo marino.

¿Tiene nombre? Claro… es el Brachiopsilus dianthus, un pez descrito como “fascinante”.

Publicidad

En diciembre de 2021 notificaron que el pez rosado con brazos “se dejó ver”. El Nacional reseñó que ocurrió el parque marino Tasman Fracture, ubicado en Tasmania, luego de una investigación realizada por la Universidad de Tasmania y la organización medioambiental Parks Australia.

Tasmania se encuentra a 240 kilómetros al sureste de Australia. Tiene una superficie de 90.758 kilómetros cuadrados, indican en Tasmania Expeditions.

Pez dragón o Dragón negro: Por estas razones es el pez más raro del mundo

La noticia del descubrimiento, hace 4 años, del pez rosado en Tasmania fue celebrada y difundida, porque su último avistamiento se había producido en el año 1999 y lo logró un buceador allí en Tasmania.

“Este es un descubrimiento emocionante y ofrece esperanza para la supervivencia continua del pez mano rosado, ya que claramente tienen un hábitat y una distribución más amplios de lo que se creía anteriormente”, opinó el profesor Neville Barrett, para el site de la referida universidad.

El pez rosado con brazos es pequeño, generalmente mide 10 o 15 centímetros de longitud, señala Infobae. El Brachiopsilus dianthus es de tonos rosados y rojizos, agrega.

En AS reseñaron que el Gobierno australiano, a través del Departamento de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, notificó que uno de esos ejemplares fue hallado a 120 metros de profundidad.

Agregaron que, hasta octubre de 2021, la especie solo fue vista en cuatro ocasiones desde 1999.

Toxina fuerte

En un video, difundido por Hazte la Lista, hablan de este pez como “uno de los peces más raros del océano”.

Descubren un pequeño pez que hace más ruido que un disparo o el motor de un avión

Infobae precisa que las estrellas de mar procedentes del Pacífico norte son depredadores que afectan negativamente a esta especie.

Al pez rosado le afectan “la contaminación y la reducción de algas”.

Que no te dejes llevar por su aspecto “bonachón”, por su “boca con labios” piden en Hazte la Lista.

Destacan que ante su presencia -poco frecuente- debe haber precaución porque su cuerpo libera una fortísima toxina.

El pez segrega una toxina a través de su piel como mecanismo de defensa contra depredadores, lo que, afirma Infobae, “le permite sobrevivir en un entorno desafiante”. (I)

Te recomendamos estas noticias