Se lo propusieron y lo lograron. Científicos de Rusia consiguieron revivir una planta que está extinta desde hace 32.000 años. Tras varios intentos fallidos, el organismo vegetal dio, literalmente, señales de vida.
Para este otro hito de la ciencia corrieron con la suerte de hallar lo que una ardilla ártica llevó a su madriguera antigua: unas semillas de la planta extinta, difunde AS.
El extraordinario hallazgo fue a 38 metros de profundidad a lo largo del río Kolymá, precisan. Sucedió en el 2007.
Publicidad
Las semillas y frutos secos quedaron congelados en el hielo del Pleistoceno, aseguran.
La clonación
Explican en AS que el camino de la germinación no dio resultados de manera inmediata
Los científicos no se dieron por vencidos y en sus análisis apostaron por “extraer tejido placentario de frutos inmaduros para cultivarlos in vitro posteriormente. Y así fue como consiguieron cultivar hasta 36 plantas idénticas a través de la clonación vegetal”.
Publicidad
Planta tropical que se creía extinta es redescubierta en Ecuador
Desde se momento, se convirtió en el organismo vivo más antiguo que se regenera a partir de un tejido vegetal.
La planta es la Silene stenophylla. De ella destacan que su hoja era estrecha.
Publicidad
Los científicos califican como un éxito los resultados. Celebran que la germinación haya sido del 100% de las semillas producidas y se maravillan ahora con sus flores blancas.
You are looking plants grown from seeds buried in permafrost for 32,000 years in Siberia!https://t.co/iXLpFZwCjB pic.twitter.com/xn4cBUwpXH
— Channa Prakash (@AgBioWorld) August 15, 2017
El permafrost de Siberia
Los científicos enfatizan en un hecho importante en este logro: las semillas de aquella ardilla ártica permanecieron conservadas en el permafrost de Siberia.
¿Qué es el permafrost? “El permafrost es una capa de subsuelo de la corteza terrestre que se encuentra congelada de manera permanente -de ahí su nombre- en algunas de las regiones más frías del mundo”, explican en ACS Recycling.
Agregan que el permafrost está compuesto de tierra, rocas, arena y materia orgánica (restos de plantas y animales), unidos por hielo.
Publicidad
La Silene stenophylla volvió tan renovada que ahora sus pétalos se ven “más largos y espaciosos”. (I)