La isla de Guam es un territorio de Estados Unidos en el Pacífico Occidental que alberga al menos dos bases militares estadounidenses.

La distancia entre Guam y Pekín, la capital de China, es de unos 4 mil kilómetros. Una distancia que en un avión comercial puede cumplirse en unas 10 horas.

En servicio desde 2016 el misil DF-26 (Dong Feng-26) tiene un alcance de 4 mil kilómetros y es el primer misil de alcance intermedio de China capaz de alcanzar un territorio de Estados Unidos, apunta Missile Threat - CSIS Missile Defense Project.

Publicidad

Un misil balístico DF-26D se observa durante un desfile militar que conmemora el 80.º aniversario de la victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la plaza de Tiananmén de Pekín, el 3 de septiembre de 2025. Foto: AFP

China muestra versión renovada de su misil Guam Killer

Sin embargo, la distancia se acorta cuando se aviones de guerra o misiles hipersónicos se trata. En el discurso inaugural de esta parada militar que conmemoró los 80 años de la victoria de China sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial, el presidente Xi Jinping advirtió que su país es “imparable”.

El 3 de septiembre China hizo alarde de una versión renovada de su misil balístico ‘Guam Killer’ en el Desfile del Día de la Victoria que en la Plaza de Tiananmen. (I)


Tropas y vehículos blindados chinos participan en un desfile militar para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Guerra Sino-Japonesa en Pekín, China, el 3 de septiembre de 2025. China celebra el 3 de septiembre el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, conocida en China como la Guerra de Resistencia contra la agresión japonesa, y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Foto: EFE
Una banda militar china participa en un desfile que conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la plaza de Tiananmén de Pekín, el 3 de septiembre de 2025. Foto: AFP
China celebra el 3 de septiembre el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, conocida en China como la Guerra de Resistencia contra la agresión japonesa, y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Foto: EFE
Aviones de combate chinos J-16D, J-20 y J-35A vuelan en formación durante un desfile militar conmemorativo del 80.º aniversario del fin de la Guerra Sino-Japonesa en Pekín, China, el 3 de septiembre de 2025 Foto: EFE
Aviones de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China vuelan en formación durante un desfile militar en conmemoración del 80.º aniversario del fin de la Guerra Sino-Japonesa en Pekín, China, el 3 de septiembre de 2025. Foto: EFE
Un oficial militar chino saluda frente a un camión que transportaba misiles tierra-aire HHQ-9C durante un desfile militar que conmemora el 80.º aniversario de la victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la plaza de Tiananmén de Pekín, el 3 de septiembre de 2025. Foto: AFP