Pasaron décadas después de ser encontradas para que los arqueólogos pudieran desentrañar los misterios ocultos en momias congeladas encontradas en el yacimiento de Pazyryk, como se conocen restos arqueológicos de un antiguo pueblo nómada que vivió en el macizo Altai de Rusia.
Las Montañas Doradas del Altai están en la lista de patrimonios mundiales de la Unesco. La cordillera del Altai es el macizo montañoso más importante de la región de Siberia Occidental y la cabecera de los dos ríos más caudalosos de ésta, el Obi y el Irtich.
Publicidad
Los tatuajes preservados se documentaron por primera vez en el sur de Siberia en la década de 1940. En ese momento, no se observaron tatuajes en la mujer enterrada en la misma tumba, ni en los individuos masculino y femenino recuperados de la tumba 5 en el mismo sitio, reseña Antiquity, una revista de arqueología mundial fundada en 1927.
Los elaborados tatuajes figurativos que adornan los cuerpos humanos conservados durante más de dos mil años en las montañas de Altai se encuentran entre los hallazgos arqueológicos más emblemáticos del Asia interior, agrega la publicación.
Publicidad
Capa de permafrost permitió conservar momias prehistóricas
Décadas más tarde, la obtención de imágenes infrarrojas de los cuerpos del yacimiento de Pazyryk condujo al descubrimiento de tatuajes previamente no documentados en cuatro individuos.
Se realizó una digitalización tridimensional de una momia femenina de Pazyryk en el Museo Estatal del Hermitage, ubicado en San Petersburgo, Rusia.
Algunas de estas tumbas estaban revestidas por una capa de permafrost, lo que permitió la preservación de un rico conjunto de artefactos orgánicos hechos de madera, cuero, fieltro y textiles, así como cuerpos humanos momificados.
La NASA explica que el permafrost "es cualquier suelo que permanece completamente congelado a 0 °C o menos, durante al menos dos años seguidos.
Imágenes infrarrojas permitieron ver tatuajes en momias congeladas
Los tatuajes de las momias de hielo de Pazyryk son de suma importancia para la arqueología de la Siberia de la Edad de Hierro y a menudo se analizan desde una perspectiva estilística y simbólica amplia. Sin embargo, la falta de acceso a datos de calidad dificultó la investigación más profunda de esta práctica cultural, apunta Antiquity
Los autores utilizaron datos de alta resolución del infrarrojo cercano, junto con evidencia experimental, para reexaminar las herramientas y técnicas empleadas en el tatuaje de la Edad de Hierro Temprana. Estos datos de alta calidad permiten distinguir las manos de los artistas.
La cultura Pazyryk, caracterizada por sus distintivos aparejos para caballos, armas y estilo decorativo, formaba parte del llamado “Mundo Escita”.
“Este término general se refiere a la plétora de pueblos pastorales de la Edad del Hierro Temprana en la estepa euroasiática, una vasta ecorregión que se extiende desde el norte de China hasta Europa del Este”, señala el artículo.
Las decoraciones corporales conservadas a menudo tienen la forma de escenas de lucha de animales y animales compuestos fantásticos. (I)