Es lingüista y en lo que va de año suma dos cursos, uno de capacitación como auxiliar de seguridad contra incendios y el otro fue de primeros auxilios de protección. Sabe que es “buena idea” tener una mochila con ropa, cepillo de dientes y medicinas y barritas de cereales. En nada de eso hubiera pensado si no siente cómo arrecian, en ocasiones, los vientos de guerra. Se llama Lena Speckmann y vive en Alemania.
Speckmann, relata a Der Spiegel, que le preocupa la situación geopolítica del momento.
Siente que Europa “se encuentra prácticamente sola y atrapada” entre lo que puedan decidir Vladímir Putin, presidente de Rusia; y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
Publicidad
Esta mujer, que vive en el barrio berlinés de Neukölln, señala que “no cree que la Tercera Guerra Mundial vaya a estallar mañana”. Pero…piensa.
Alemania evalúa comprar sistemas antiaéreos Patriot a EE. UU. para Ucrania
Lo que Putin inició contra Ucrania en febrero de 2022 hace que una pregunta vuelva recurrentemente a su cabeza: ¿hasta dónde podría llegar?
Ansiedad
La ansiedad es un factor común entre los alemanes.
Publicidad
De acuerdo con Der Spiegel, en 2024, “la línea telefónica de asesoramiento de Alemania recibió 1,3 millones de llamadas, y la asociación que la gestiona afirma que un número cada vez mayor de personas menciona la inestabilidad mundial como un factor desencadenante de su ansiedad”.
Al igual que Lena, señala el medio alemán, una “nueva inquietud” se apodera de la población y “muchos intentan imaginar lo inimaginable: una guerra en Europa, desencadenada por Rusia, con soldados alemanes, hijos e hijas alemanes, enviados al frente para defender la democracia”.
Publicidad
Recuerda Der Spiegel que la OTAN, reunida hace poco en La Haya, los miembros de la alianza acordaron aumentar el gasto en defensa al equivalente al 5% del PIB.
Alemania es miembro de la OTAN.
🔴 DW Noticias 25 junio: La OTAN acuerda sin España la subida del gasto en defensa al 5% del PIB
— DW Español (@dw_espanol) June 25, 2025
Los líderes de la OTAN acordaron este miércoles en la cumbre de La Haya elevar al 5 % de su PIB el gasto en defensa para 2035, con la discrepancia de España, que pese a apoyar ese… pic.twitter.com/37O81Rj7VM
Lena reflexiona y actúa
Puede sentir ansiedad, pero no se paraliza. Lena se ha venido preparando hasta para el escenario más duro.
En los cursos aprendió que hay un centro de emergencias comunitario a la vuelta de la esquina de su apartamento en el ayuntamiento de Neukölln.
Publicidad
Tiene claro qué hacer en caso de exposición a la radiactividad: “volver a casa inmediatamente, quitarse toda la ropa, meterla en una bolsa de plástico gruesa y bañarse repetidamente”.
Y también valora como positivo haber conocido la importancia de digitalizar sus documentos más importantes y enviárselos por correo electrónico.
Lena tiene un kit de supervivencia y pretende adelantar la mochila de emergencia.
“Son para mi alma (…) Si Putin lanza la bomba, ¿quién sabe si una mochila servirá de mucho?”.
Lena teme por lo que puedan hacer Putin y “el hombre naranja”… Trump, como lo llama.
No sale sin su jabonera plateada. “Siempre la llevo conmigo”, expresa a Der Spiegel.
¿Qué guarda allí? “hilo, un tubo de plástico lleno de imperdibles, una cuchilla de afeitar y un encendedor”.
Para la lingüista Lena Speckmann la posibilidad de una guerra nuclear era lejana…. “hasta la invasión rusa de Ucrania, claro está”. (I)