Alemania es el país que en Europa parece decidido a implantar un nuevo modelo para reforzar el reclutamiento de jóvenes. El objetivo principal es ampliar el número de reservistas del ejército, integrando automáticamente a quienes hayan completado el servicio voluntario.
El canciller Friedrich Merz “busca convertir al ejército alemán en la fuerza convencional más poderosa de Europa”.
Publicidad
En Xácata, al difundir la noticia, señalan que hace unos días fue el Financial Times el medio que dio a conocer qué se avecina en el país.
Nuevo programa de reclutamiento
La noticia daba cuenta de que Alemania se alista “para dar un giro radical a su política de defensa” y para ello prevé lanzar un nuevo programa de servicio militar voluntario con el que persigue reclutar hasta 40.000 jóvenes al año.
Publicidad
De esa manera buscan “revitalizar unas fuerzas armadas que se han visto superadas por la nueva realidad estratégica europea tras la invasión rusa de Ucrania”, ocurrida como sabemos hace más de tres años.
Plantean incentivos
Jóvenes -hombres- que lleguen a la edad de 18 años a partir de 2026, “deberán rellenar un cuestionario obligatorio para evaluar su aptitud y disponibilidad para el servicio”.
La dinámica de las mujeres es distinta, la participación será voluntaria.
El servicio básico será de seis meses, pero dependerá del voluntario si alarga su permanencia, afirman.
Para el 2028, adelantan, “todos los varones de 18 años deberán además someterse a un reconocimiento médico obligatorio”.
Al examen deben acudir también aquellos que no deseen o piensen en alistarse.
La razón de la prueba médica es “para construir una base de datos actualizada sobre la reserva potencial disponible para escenarios de guerra total”.
Destacan que quienes se inscriban podrán recibir, entre otros beneficios, cursos de idiomas, agunos subsidios y formación técnica.
¿De cuánto será el salario? Los jóvenes, de acuerdo con lo trascendido, recibirán un salario neto de unos 2.000 euros mensuales (2.332 dólares).
Plan escalonado
El gobierno alemán se decantó por un modelo voluntario, que en Xácata amplían que se basa en inspirado el sistema sueco y “combina incentivos económicos, formación profesional y una posible vía hacia el ejército profesional”.
La aplicación del programa de reclutamiento se daría por etapas, es decir, de manera escalonada.
Contrario al modelo sueco, “donde las autoridades seleccionan a los reclutas entre los ciudadanos aptos”, en Alemania únicamente elegirán a quienes expresen su voluntad de participar.
Señalan en Xácata que “el éxito del plan alemán dependerá no solo de la capacidad para atraer jóvenes, sino también de su implementación logística, su aceptación social y su capacidad de adaptación en un contexto geopolítico cambiante”.
La propuesta, que se elevará como “proyecto de ley ante el gabinete alemán a finales de agosto”, prevé en una primera fase “ampliar el número de plazas cubiertas por el programa voluntario actual, pasando de 15.000 este año hasta alcanzar los 40.000 jóvenes, dentro de seis años, en 2031”.
Estas son las potencias militares en Latinoamérica, Ecuador está dentro del top 10
Informan en Xácata que las Fuerzas Armadas de Alemania, la Bundeswehr, tiene unos 182.000 efectivos profesionales y el gobierno busca ampliar, en una década, esa cifra hasta 260.000.
El crecimiento debe darse también en el cuerpo de reservistas, “que debería multiplicarse más de tres veces, pasando de 60.000 a 200.000”.
Cuestión de seguridad
El canciller Merz, como señalan en Xácata, se planteó como meta “convertir al ejército alemán en la fuerza convencional más poderosa de Europa”.
En Alemania analizan factores, para aumentar el número de soldados, como “la amenaza rusa, el retroceso de la cultura estratégica pacifista heredada de la posguerra y las crecientes tensiones globales”.
De no prosperar las estrategias para captar a los jóvenes, reinstaurar el servicio obligatorio no está descartado.
En Alemania, el servicio militar obligatorio “quedó suspendido en el 2011”. (I)