Las ferias en Ambato y Tisaleo, así como los atractivos del cantón Baños de Agua Santa, atrajeron a cientos de turistas y visitantes a Tungurahua durante los cuatro días del feriado de finados e independencia de Cuenca.
Para Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, la visita de cientos de ecuatorianos fue por la feria de finados en Shuyurco, así como por los eventos de la programación Sol de Noviembre que se realizan por un aniversario más de la gesta libertadora.
Publicidad
La feria de Shuyurco atrajo a más de 40.000 visitantes, mientras que en el megashow por Sol de Noviembre estuvieron más de 50.000 personas. Las quintas, museos y casas patrimoniales congregaron a un número mayor a las 10.000 visitas.
De la misma manera, a la red de plazas y mercados en este feriado llegaron más de 91.000 personas con el fin de adquirir alguno de los productos que se comercializan en los locales, en donde se distribuyeron más de 12.000 vasos de la tradicional colada morada.
Publicidad
La ocupación hotelera de Ambato fue mayor al 60 % (la capacidad es de 2.897 plazas), añadió Caiza.
Las cooperativas de transporte movilizaron más de 59.000 pasajeros con destino a Ambato, provenientes especialmente de Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja, Babahoyo, Salcedo, Latacunga.
Verónica Silva, directora (s) de Turismo y Cultura del Municipio de Baños de Agua Santa, aseguró que en los sitios de hospedaje se ocuparon 24.800 plazas, lo que significó el 98 % de la capacidad, con un gasto promedio de $ 45 por persona.
Shuyurco revive las tradiciones con su feria artesanal por los finados
“Sin duda el feriado fue un aliciente para todos los baneños, con lo cual nos demostramos optimistas de que Baños de Agua Santa continuará siendo uno de los destinos preferidos de todos los ecuatorianos”, dijo Silva.
Reactivó
Con relación al feriado del 9 de octubre, que por el paro nacional indígena no hubo afluencia de turistas, el de finados e independencia de Cuenca fue muy bueno y se reactivó la economía no solo de los hospedajes, sino también de restaurantes, transporte, sitios de recreación, dijo Danilo Aróstegui, coordinador del Comité Provincial de Turismo de Tungurahua.
Destacó las actividades realizadas en la programación Sol de Noviembre, que generaron más visitas, porque llega gente de ciudades cercanas como Riobamba, Latacunga, Salcedo e incluso del sur de Quito, quienes emprenden el retorno luego de asistir a un programa o a alguna de las ferias.
Baños de Agua Santa con ocupación total de sus 25.000 plazas de hospedaje: turistas llegan atraídos por paseos y paisajes naturales
“Los destinos que están en el top 5 de las preferencias en el país son los que han hecho muchas innovaciones e inversión del sector privado, disponen de buenas vías, tienen el apoyo público. Ahí Baños de Agua Santa es el que se lleva muchas glorias, porque el empresario en forma permanente lanza otro producto”, explicó Aróstegui. (I)