La región Interandina se caracteriza por tener las temperaturas más bajas en el país, mientras que en la Costa y Amazonía esto es todo lo contrario y se presentan las temperaturas más altas. A mayor altitud la temperatura será menor.
La temperatura máxima se toma durante el día, mientras que la mínima se lo hace durante la madrugada. En el 2019, la ciudad que alcanzó la temperatura más alta fue Coca con 36,3 °C.
Publicidad
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) en 61 estaciones automáticas, de enero a agosto del 2020, la de Lumbaquí, en la provincia de Sucumbíos, registró la temperatura más alta con 39,4 °C, seguida de la de Macará, en la provincia de Loja, con 38,2 °C.
Las estaciones que menos temperaturas máximas registran son la de Ozogoche, en la provincia de Chimborazo, con 7,1 °C y la de Guamaní-Antisana, en la provincia de Napo, con 9,1 °C.
Publicidad
Otras de las localidades que registran temperaturas altas a nivel nacional son:
- Nuevo Rocafuerte (Orellana): 38,1 °C
- Guayaquil (Facultad CC.NN.): 37,4 °C
- Guayaquil-Montebello (Guayas): 36,6 °C
- Durán (Guayas): 36,6 °C
- Puerto Hondo-Guayaquil: 36 °C
- Huaquillas (El Oro): 36 °C
En Quito, la mayor temperatura la captó la estación La Tola registrando 27,3 °C. (I)