Actualizada a las 16:24

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, asegura que aún se están trabajando en "excepciones puntuales", respecto de quiénes serían los extranjeros que podrán ingresar al Ecuador con un permiso de tránsito para llegar a un tercer país.

Se refirió así a la situación de los venezolanos que desde el pasado 26 de agosto necesitan presentar una visa para ingresar a Ecuador por los puertos fronterizos de Rumichaca, en Carchi; y San Miguel, en Sucumbíos.

Publicidad

"Tenemos algunas excepciones. Si una persona tiene una visa para entrar al Perú (por ejemplo) estamos trabajando exactamente cómo va a funcionar. No está funcionando en este momento. Estamos tratando de pulir los detalles para que se pueda revisar que efectivamente exista esta visa, para que tampoco el corredor humanitario se convierta en que ahora todas las personas se vayan a aglomerar frente a la frontera con el Perú. Estamos trabajando para regular de manera cuidadosa las excepciones", expresó la funcionaria en una entrevista televisiva este jueves.  

Romo insistió que al interior del gobierno se está trabajando "para regular de manera cuidadosa las excepciones". 

"Cuando esté listo, se publicará el acuerdo. La regla es solicitar la visa, y eso está vigente. Se trabajan en excepciones puntuales, que entrarán en vigencia cuando se aprueben a través de las herramientas", acotó. 

Publicidad

Permiso de tránsito

Su respuesta se da frente al anuncio del canciller José Valencia de que se implementará un "permiso de tránsito" para los ciudadanos que tengan como destino los países del sur, sobre todo los de nacionalidad venezolana, cuyo país enfrenta una crisis política interna que ha derivado en una oleada migratoria ante las severas dificultades económicas que atraviesa. 

Publicidad

"Para facilitar el acceso a los países sudamericanos, se va a admitir un permiso de tránsito para que los ciudadanos venezolanos que vayan a otros países, puedan llegar. No es un permiso para permanecer en el Ecuador, los que quieran permanecer necesariamente requieren el visado humanitario", comentó la mañana de este jueves. 

La Cancillería confirmó que ayer durante una entrevista con la agencia EFE, el ministro José Valencia no habló de un corredor humanitario, sino de un permiso de tránsito a quienes tienen visa vigente para el país vecino.

El jefe de la diplomacia ecuatoriana reveló además que desde la exigencia de la visa en el decreto 826 de agosto pasado, el ingreso de venezolanos pasó de los 6.000, a 40 y 60 personas diarias. (I)