Se moviliza en un helicóptero Robinson 44 desde el aeropuerto de Guayaquil y aterriza en los terrenos donde sus empresas ejecutan proyectos del Servicio de Contratación de Obras (Secob). En Quito, un chofer trasladaba a Kenny Suárez la mañana del 4 de junio al edificio Marquis Plaza, en la av. República de El Salvador, en el centro financiero de la capital.

“Le diré a mi asistente que la llame”, dice Kenny Suárez Morales, de 29 años, a este Diario, sin aceptar entrevistas sobre las obras de la contratista Ismaelworld, socia del exministro de Vivienda Pedro Jaramillo.

Publicidad

Desde el 2009, Kenny figura como gerente de esta compañía y de otras del grupo empresarial de su padre, Francisco Suárez Salas, señalado como donante de $ 400.000 a Alianza PAIS en el caso Arroz Verde.

Tres compañías de este constructor han recibido contratos del Secob por unos $ 30 millones, otros $ 131 millones en consorcios y $ 12 millones en subcontratos. En ellas o en sociedades vinculadas han figurado exfuncionarios y el exministro. Un contrato por $ 8,6 millones, para construir el malecón de Puerto López en el 2014, obtuvo Suárez Salas Constructores en la gestión de Marcelo León Nogues, un arquitecto que fue el segundo director del Secob, luego de ser asesor y viceministro de Pedro Jaramillo.

Publicidad

La obra, de 2,4 km, con camineras, ciclovías y quioscos artesanales, se inauguró en el 2016 tras protestas de los habitantes porque la contratista suspendió los trabajos. El costo final aumentó a $ 12 millones.

“El malecón es agradable y tiene diversión para niños y adultos”, comentó sonriendo Katty Córdova, de 35 años.

Marcelo León adjudicó $ 290 millones para hospitales, escuelas del milenio, unidades de vigilancia comunitaria o centros del buen vivir. Además, inició el proceso para crear la plataforma social en el sur de Quito, contratada después por $ 98 millones con el Consorcio Tecnovía, del que Suárez Salas Constructores es miembro.

En la nómina de este consorcio figuraron desde septiembre del 2015 dos exasesores de León: Gisella Agudelo y José Yánez. Meses antes trabajaron en la empresa Jacmart, que hoy le pertenece a otro hijo de Francisco Suárez y que recibió en el 2012 un contrato de $ 1,1 millones. “Para dar una entrevista tengo que pedir autorización”, dijo Yánez, residente de obra en la china Sumec Complete Equipment & Engineering Co. Ltd., contratada por el Secob por $ 51 millones para el nuevo hospital de Durán. Sumec subcontrató por $ 12 millones a Suárez Salas Constructores.

En Jacmart y en otras empresas ligadas al grupo (entre ellas Suiker o Clikgac) figura Milton Ávila Jácome, en el 2014 jefe político de Santo Domingo de los Tsáchilas, ciudad natal de Suárez Salas. En el 2014, Ávila recibió del exministro Pedro Jaramillo, entonces asesor de Rafael Correa, 380 acciones de Suiker S. A., cuya gerenta ese año era María Clara Ordóñez, esposa de Marcelo León y exfuncionaria de la vicepresidencia de Lenín Moreno en 2012.

Las acciones de Ávila en Suiker terminaron en manos de Ismaelworld, de tal modo que esta empresa y el exministro Jaramillo constan como dueños de Suiker hasta julio pasado.

La esposa de León, María Clara Ordóñez, fue dueña de Clikgac S. A. del 2013 al 2016, lapso que incluye la gestión de su esposo en el Secob. El gerente técnico de Clikgac, William Espinosa Guerrón, recibió como contratista particular $ 15 millones en contratos del Secob entre 2013 y 2016. Hoy, los dueños de Clikgac S. A. son ejecutivos del grupo empresarial de Francisco Suárez Salas.

Entre las adjudicaciones de Marcelo León también hay contratistas vinculados a funcionarios del Miduvi, Senagua, MTOP o al Secob, en un esquema similar al practicado por su antecesor, Juan Carlos Checa, quien manejó $ 1.500 millones del 2011 al 2013.

Así, un exdirector en Senagua recibió un contrato por $ 360.000, mientras que a la empresa Construdipro le asignó $ 16 millones. “Somos una empresa de trayectoria bastante grande”, dijo su gerente, Hernán Molina, hermano de Juan Pablo Molina, quien fue asesor de María de los Ángeles Duarte en el MTOP durante tres meses en el 2011. “En lo absoluto influyó (esa relación)”, agregó Molina.

La construcción del plantel del milenio Bernardo Valdivieso en Loja, por $ 10,1 millones, León la asignó a Promocaledonian S. A., cuyo jefe de obra, Gustavo Cornejo, administró contratos del Secob en 2014. En esa firma laboró Franklin Roldán, exempleado del Miduvi.

Radicado en Paraguay, León no aceptó entrevistas sobre el Secob ni su paso por la función pública, a la que llegó en el 2011 con un patrimonio de $ 76.000. Primero fue asesor y luego viceministro del Miduvi, durante la gestión de Pedro Jaramillo. Cuando asumió el Secob, con rango de ministro, en el 2013, su patrimonio sumó $ 189.400.

León ya conocía el manejo del Secob, entidad creada por Rafael Correa y que estuvo adscrita primero al Miduvi hasta el 2013 y que luego pasó a manos de la Presidencia, mediante un comité ejecutivo, hasta hoy.

“Estamos dando muestra clara de cómo se construyen las obras”, dijo León en septiembre del 2013 al pedir que el personal del Secob se comprometa con ‘el proyecto del gobierno de la revolución ciudadana’. (I)


El Oro: Hospital aún por entregar

Foto: Cortesía

Durante la gestión de Marcelo León, en el 2014, se contrataron los estudios ambientales, de suelo y de diseño estructural del hospital básico de Piñas. Hasta junio, según informó el Secob, la obra se encuentra suspendida.

Lea mañana:

El tercer director del Secob, Salvador Jaramillo, contrató las millonarias plataformas.