Todos los seres vivos, grandes y diminutos, tienen una misión en la naturaleza. Su trabajo es silencioso, no tienen horario ni reciben una recompensa por su esfuerzo que es vital para la supervivencia humana. No nos hablan, pero los sentimos y gracias a ellos respiramos: son nuestros bosques. En Guayaquil, en el kilómetro 16 de la vía a la costa, casi imperceptible se halla el <strong>Bosque Protector Cerro Blanco</strong>, un remanente de 6.000 hectáreas del <strong>bosque seco tropical de la Costa de Ecuador</strong> que provee oxígeno para aproximadamente 300.000 personas, según el biólogo Paúl Cun y además ayuda a capturar 400.000 toneladas de <strong>dióxido de carbono</strong>, impidiendo que contaminen el aire.<em><strong>Foto Cortesía: Murray Cooper</strong></em>No solo el hombre depende de este ecosistema, también lo necesita el <strong>papagayo de Guayaquil</strong> (Ara ambiguus guayaquilensis), ave símbolo de la ciudad y una de las protagonistas del cuento La misión de Nil que guías del bosque narran a un grupo de niños y madres de la <strong>Fundación Ser Feliz</strong> que durante la mañana del viernes 21 de septiembre visitan <strong>Cerro Blanco </strong>para hacer un picnic y recorrer uno de los tres senderos del bosque que al mes recibe en promedio 1.500 visitantes.<em><strong>Foto Cortesía: Murray Cooper</strong></em>Nil es un <strong>árbol de pigio</strong> y puede tener una altura de casi 40 metros. Es el único árbol en el que <strong>habita y anida el papagayo</strong>, una especie que se encuentra en <strong>peligro de extinción</strong>, pues según un último censo del 2011 realizado a la población silvestre en esta área hay 9 papagayos, mientras que en la reserva Río Canandé de Esmeraldas se encuentran alrededor de 30 individuos.Paúl Cun, biólogo de Cerro Blanco, reconoce que actualmente no se sabe con exactitud cuántos papagayos hay en la Costa porque no se consideró para su estudio toda el área de extensión donde habitan estas aves que abarca las provincias de Santa Elena, Guayas y Esmeraldas. Por eso, iniciativas como la de narrar en un cuento la importancia de preservar al árbol de pigio es una noble labor que debe ir acompañada de otras acciones para conocer cuántos papagayos quedan, así como cuál es la extensión actual del árbol de pigio.El cuento se terminó. Ahora los jóvenes interpretan en dibujos el mensaje de la historia de este árbol, que además de ayudar a la conservación del papagayo con sus semillas mantiene a otras especies que habitan en este ecosistema.Valentina Reyes, de 9 años, agradece la existencia de los árboles porque gracias a ellos puede respirar aire puro. Es su primera vez en el bosque y le gustaría regresar.A Jazmín Caicedo lo que más le gustó del recorrido fue conocer la variedad de animales que habitan en este bosque que según Tania Ríos, coordinadora de Turismo del Bosque Protector Cerro Blanco, alberga a 270 especies de aves, 54 mamíferos, 22 reptiles, 8 especies de anfibios, entre otros. Jazmín planea regresar pero para acampar.El guía Carlos Coello espera que la explicación que dio sobre cómo reconocer las huellas de los animales silvestres y la necesidad de las serpientes en nuestro ecosistema se pueda replicar en otros porque así sentiría que está cumpliendo con su misión en el planeta.Lissett Ortega, voluntaria de Fundación Ser Feliz, quien colabora con familias del área de pediatría de Solca, cree que el entorno ayuda a los niños a olvidarse que padecen de cáncer, a conectarse con la naturaleza y a dejar a un lado la tablet y el celular.El grupo planea regresar para sembrar árboles porque quieren ayudar al árbol de pigio en su trabajo de proteger al papagayo.<strong>Datos</strong><strong>Senderos</strong><strong>Costos</strong>Adultos $ 4Niños $ 3Tercera edad $ 2Adicionalmente se cobra el servicio de guianza.Grupo de 10 personas$ 12 el sendero más corto$ 20 el sendero más largo$ 28 el servicio de guianza para campamento<strong>Horario de atención</strong>Lunes a viernes, previa reservación, de 08:00 a 16:00.Fines de semana de 08:00 a 16:00, si son grupos pequeñosno necesita hacer reservación.<strong>Página web</strong><a href="http://bosquecerroblanco.org/es/" rel="nofollow" target="_blank">http://bosquecerroblanco.org/es/</a><strong>Para reservaciones</strong>Tel. (whatsapp): +593 098 622 5077