Un escándalo político se ha desencadenado en Chile tras revelarse correos electrónicos que relacionan a la guerrilla de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), con algunos militantes del Partido Comunista chileno (PC) y grupos mapuches.
Según la revista chilena Qué Pasa, los correos electrónicos, enviados entre 2003 y 2008, fueron encontrados por la Fiscalía de Colombia en los computadores de Luis Devia, conocido como Raúl Reyes, “cuya función consistía en ser el recaudador económico del grupo en el Cono Sur”.
Publicidad
Reyes, número dos de las FARC, murió el 1 de marzo de 2008 en un bombardeo que el ejército colombiano lanzó sobre un campamento de esta guerrilla en Angostura, una milla dentro de Ecuador.
Según la revista, el abogado chileno Felipe Silva tuvo acceso a estos emails en 2006. Los recibió del Ministerio de Defensa de Colombia para que sean entregados a las autoridades de Chile.
Publicidad
Los correos son parte de la documentación confidencial que se mantuvo en reserva y que, según Silva, lo ha revelado ahora ante los acontecimientos violentos registrados en el sur de Chile, dice la nota publicada el 30 de julio.
Silva dice a Qué Pasa, en una entrevista, que los correos electrónicos de manera secuencial y cronológicamente entre los líderes de las FARC y funcionarios que hoy son parte de la Nueva Mayoría revelan que formaron parte de la lucha armada de Colombia. “¿No le parece suficiente que aparezca el señor (Guillermo) Teillier, que ostenta la presidencia del partido (comunista), autorizando en los correos que su gente vaya a los campamentos de Raúl Reyes? Las FARC no son una casa de monja. Han tenido el interés de nutrir con capacitación armada al resto de América Latina”, añade.
Indica que el primer link sobre el tema lo obtuvo la presidenta Michelle Bachelet, en su primera presidencia en mayo de 2008, pero que nunca entregó al Ministerio Público.(I)
Influencia de FARC
Sur de Chile
Abogado afirma
Los hechos violentos que se registran en el sur de Chile por la toma de tierras reflejan una influencia y una ideología de las FARC por el manejo de armamento y logística guerrillera, según Felipe Silva.