No es aislado que un viajero por confusión llegue a Colimes, cuando su destino en realidad era Paján, Jipijapa y otro poblado manabita. José Luis Mayorga, de 32 años, oficial de buses de la cooperativa Santa Rosa de Colimes, con ruta a Guayaquil, refiere que esos pasajeros se equivocan porque el nombre Colimes lo ligan al poblado Colimes de Paján, que queda en jurisdicción manabita.

A esos pasajeros, afirma Mayorga, se los manda de vuelta en las mismas unidades para que se queden en Nobol y puedan allí tomar buses con ruta a Manabí, a veces a coste de la misma cooperativa. “Porque se ve que se han confundido”, dice él.

Pero además del nombre Colimes de Paján, existe un denominativo vigente en la memoria colectiva y que ancla a Colimes a su pasado como parroquia de Balzar, pese a que se separó de ella hace 25 años al conseguir la cantonización.

Publicidad

En la misma cooperativa de buses, Mayorga remarca: “Aquí estamos en Colimes de Balzar”. Y ese es, incluso, el nombre distintivo que desde la terminal de Guayaquil utilizan quienes envían encomiendas al cantón colimeño, distante a 140 km.

Resulta molesto para Angélica Castro, de 19 años, y Jennifer Bravo, de 24, que a Colimes lo sigan ligando con el vecino cantón. “Si aquí fuera Balzar, fuera el mismo alcalde para todos”, menciona la primera. La segunda agrega: “Eso era cuando era parroquia de allá; ya, que se actualicen”, dice en alusión a quienes siguen utilizando el denominativo Colimes de Balzar.

Jorge Bohórquez, de 66 años, vende carne en el mercado y sostiene, en cambio, que él labora en Colimes del Guayas. Él conoce de la existencia del poblado manabita y por eso enfatiza la diferencia. Y recuerda que hace pocos días hubo una mujer desconcertada por haber llegado a Colimes, cuando su destino era Manabí.

Publicidad

Adolfo Santistevan, de 82 años, un gestor de la cantonización colimeña, dice que la gente debe tener claro que si hay provincia de Pichincha y cantón Pichincha (Manabí), también existe Colimes y (recinto) Colimes de Paján.

Lizandro Mosquera, funcionario del Departamento de Catastro del Cabildo, dice que conforme pasen los años menos personas alterarán el nombre del cantón. Lo mismo cree Wister Peñafiel, balzareño, quien vive en tierra colimeña hace 17 años luego de casarse, dice, con una mujer nacida en el poblado. Él es teniente del Cuerpo de Bomberos y asegura que algunos pobladores ya se molestan cuando escuchan que persiste la referencia con Balzar en el nombre de Colimes.

Publicidad

Pero ambos justifican que ello se debe al pasado parroquial. Y lo es. La fecha de parroquialización, el 30 de agosto, supone la fiesta cívica más relevante de Colimes. Los desfiles, la elección de la reina y demás eventos festivos resaltarán en esa fecha, sobre el 29 de abril, día de la cantonización. Solo hay sesión solemne, refieren colimeños.

Cantón
Datos

Población
De acuerdo con el censo del 2010, Colimes tiene 23.423 habitantes.

Fechas históricas
Su parroquialización fue el 30 de agosto de 1869. Su cantonización llegó el 29 de abril de 1988.

Publicidad

Es como oír: ‘me voy a Pichincha’; qué, te vas a Quito, no al cantón. Nadie va a querer quitarse el nombre”.Adolfo Santistevan, promotor de cantonización

La gente conoce aquí como Colimes de Balzar porque antes era parroquia de Balzar, pero hay un Colimes de Paján, es otro”.José Bohórquez, carnicero

26
Años de Cantonización cumplirá Colimes en abril próximo.