Ecuador abraza al turismo con su calidez humana y lo atrapa con la historia y su cultura, pero se queda en el alma gracias a su diversidad de monumentos, playas, parques, espacios selváticos y la gastronomía.

No dudes en visitar este país andino, aun cuando tengas bajo presupuesto. Sus destinos son tantos que puedes recorrerlo con poco dinero también.

Publicidad

El mes pasado, Wanderlust, la revista de viajes líder en el Reino Unido, reconoció al Ecuador como “Destino del Año 2025”.

Ecuador tendrá visibilidad en más de 70 países tras ser designado Destino del Año Wanderlust 2025 por revista de viajes británica

Cinco opciones para conocer Ecuador

Mira estas cinco opciones que, según la plataforma Tripadvisor, puedes disfrutar en Ecuador prácticamente gratis. Visítalas.

Publicidad

1) El Panecillo

“La vista que se disfruta de este mirador es increíble. Tiene lugares de souvenirs y kioscos donde venden “el canelazo”, muy bueno para entrar en calor. Se los recomiendo a todos, no dejen de subir”. Gerard, dominicano.

El Panecillo es una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar, fue bautizada con este nombre por su parecido con un pequeño pan; está enclavada en el corazón mismo de la ciudad de Quito.

Es uno de los sitios más visitados de la ciudad. Por su ubicación se ha convertido en el más importante mirador natural de la ciudad de Quito declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, informan en Pichincha Turismo.

La Virgen del Panecillo es el ícono paisajístico más memorable de los lugares turísticos de Quito.

“Lo mejor que puedes hacer es ir en la noche”, señala Leonardo Balarezo.

2) Calle La Ronda

Un paseo que va de los histórico a lo moderno es el del recorrido por La Ronda, en Quito.

Es una trayectoria que te conecta con el ambiente colonial de la capital ecuatoriana.

La Ronda es considerado “el hogar de varios de los oficios tradicionales de Quito, que han logrado sobrevivir al paso de los siglos”.

En Pichincha es Turismo recuerdan que “si Quito es la Carita de Dios, La Ronda es su sonrisa”.

Describen la zona como “la calle con el trazado más antiguo de Quito, la rondaban los guardias, de ahí nace su nombre”.

Ahí el turista encuentra variedad de locales y un muy buen ambiente nocturno.

En La Ronda hallará restaurantes, bares, talleres y museos. Pero además regala un contacto visual con otro icono turístico de Quito: el Panecillo.

3) Parque Seminario

En Guayaquil los espera este parque. Está ubicado entre las calles 10 de Agosto, Clemente Ballén, Chimborazo y Chile, en el casco céntrico de la ciudad portuaria.

Este sitio emblemático fue la Plaza de Armas de la ciudad colonial o Plaza Mayor. Su historia data de cuando la urbe se asentó en las faldas de los cerros Santa Ana y del Carmen y surgió la primera iglesia parroquial, por el año 1548.

Turismo local: cinco lugares cercanos a Guayaquil para visitar

También lo han llamado Parque Bolívar o Parque de las Iguanas. La presencia de estos reptiles es llamativa para niños y adultos.

El monumento ecuestre de Simón Bolívar, del parque, fue esculpido por Giovanni Anderlini y fundido en bronce. La base de mármol de Carrara lleva la firma de Rocco Queirolo. Fue inaugurado en 1889 como homenaje al Libertador de América, señala la municipalidad guayaquileña.

El parque, en 1895, adoptó el nombre por la donación de rejas y glorieta que hizo el filántropo Miguel Suárez Seminario.

4) Malecón 2000

Este es considerado el espacio turístico más visitado en Guayaquil.

Ubicado en el corazón de la urbe, esta área, de 2,5 km de recorrido recreativo, familiar y turístico, le devolvió a Guayaquil su relación con el río Guayas y se constituye como el precursor de la regeneración urbana del centro, informan autoridades de la ciudad.

El Malecón 2000 fue una obra que se gestó gracias a sus donantes y se mantiene debido al flujo de sus visitantes. Fueron 47.000 donantes, entre la empresa privada y personas naturales, quienes con su aporte dieron pie a la obra.

Desde Happy Gringo dicen que “a lo largo del tramo de 2,5 km del Malecón 2000, encontrará restaurantes, bares, tiendas, en medio de los estanques, fuentes de agua, monumentos históricos y parques infantiles”.

La rueda de la fortuna de La Perla, la más alta de América del Sur, es uno de sus más grandes atractivos.

5) Las Cúpulas de la Catedral de Cuenca

Cuenca, conocida como la “Atenas del Ecuador”, es una ciudad impregnada de historia, cultura y belleza arquitectónica, señalan en Infobae.

Su centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Visitar las Cúpulas de la Catedral de la Inmaculada Concepción es de gran interés turístico. A ellas se accede por la calle Santa Ana.

Las cúpulas representan un maravilloso mirador para disfrutar de toda Cuenca. Las fotografías que allí te tomas quedan perfectas. (I)

Te recomendamos estas noticias