Con una trompa de elefante aérea (Aerial Elephant Trunk) podrá sorprenderte un ingenioso dron que diseñaron expertos de la Universidad de Hong Kong (HKU).
Lo verás como trompa, pero en términos técnicos es “un brazo robótico flexible que cambia de forma, se adhiere a los drones y maneja tareas de manipulación complejas con facilidad”.
Así lo describe el profesor Peng Lu, junto a su equipo del Departamento de Ingeniería Mecánica de la HKU.
Publicidad
En esa universidad crearon la llamativa trompa de elefante aérea con el objetivo de que el dron pudiera “interactuar físicamente” con el entorno, explican en Interesting Engineering.
La mayoría de los drones -señalan- tiene dificultades con espacios reducidos, ángulos incómodos y tareas “que requieren alcance y delicadeza”.
Cómo funciona la trompa de elefante del dron
¿Quién iba a imaginarlo hace algunos años? El Aerial Elephant Trunk surgió “inspirado en la flexibilidad de la trompa de un elefante”, cuentan los investigadores.
Publicidad
La plantearon “como alternativa a los actuales sistemas de manipulación aérea que suelen utilizar los drones de emergencia para manipular objetos mientras vuela”, difunde El Español.
Este dron con trompa puede tomar, por ejemplo, artículos del suelo en espacios reducidos.
Publicidad
De esa manera se diferencia y tiene gran ventaja sobre los “robots aéreos con brazos mecánicos rígidos con pinzas que tienen problemas con los límites de peso y rango de movimiento”.
La trompa de elefante aérea emplea un brazo continuo de triple sección para tareas de manipulación eficientes.
Desde la universidad de Hong Kong señalan que el dron con trompa “no necesita pinzas convencionales”. Pasa como con la del elefante: “se envuelve alrededor de objetos de diversos tamaños y formas, lo que permite agarrar cosas que los drones tradicionales no podrían de otra forma”.
El dron Aerial Elephant Trunk (AET) puede realizar tareas de manipulación diestra en entornos complejos llenos de obstáculos.
Laboratorio de Controles Robóticos Adaptativos/Universidad de Hong Kong
De esa manera, puede agarrar, sujetar, objetos de diversos tamaños y formas con su cuerpo.
Publicidad
“Hemos diseñado un sistema de accionamiento compacto con todos los motores alineados en un solo plano” (….) se optimizó “el uso de los motores sin necesidad de hardware de pretensión adicional”, detallan.
Un sinfín de tareas
Drones con trompa de elefante aérea pueden “maniobrar a través de tuberías estrechas, sortear obstáculos y realizar tareas detalladas en espacios reducidos”.
Desde ya afirman en Interesting Engineering que es un buen equipo en labores de respuesta a desastres, por ejemplo puede retirar escombros de edificios derrumbados o líneas eléctricas dañadas.
De igual manera, plantean que debido a “su alcance y precisión” también resultarían muy buenos a la hora de hacer inspecciones y reparaciones en puentes u otras infraestructuras de difícil acceso por tierra”.
(I)
Te recomendamos estas noticias