Samsung enfrenta un conflicto fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que podría costarle más de 16 mil millones de dólares. El caso amenaza con frenar sus operaciones en México y golpear al sector manufacturero.

Nueva ley en Estados Unidos exige a los propietarios de viviendas en alquiler que proporcionen refrigerador a sus inquilinos: en esta fecha entra en vigencia

La compañía surcoreana analiza mover su producción a otro país si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falla en su contra. La decisión marcaría un duro golpe para el empleo, las exportaciones y la confianza de otros inversionistas extranjeros.

Publicidad

La disputa se origina por el programa de importación sin impuestos de México. Foto: Andy Li en Unsplash

¿Qué pasa con Samsung México?

El programa de importación temporal para manufactura y exportación (IMMEX) admite la importación de componentes sin impuestos, si luego se exportan o venden los productos que fueron ensamblados en México, según La Razón.

Usuarios pagaron 100 dólares por este teléfono y aún no lo reciben: El smartphone Trump genera dudas sobre su lanzamiento y registra cambios extraños

Dentro de este esquema existen dos modelos tributarios: el tradicional, donde el IVA se devuelve cuando los productos se exportan; y el virtual, donde esos mismos productos pueden venderse en México sin volver a pagar el impuesto ya cubierto tras importar.

Publicidad

En este caso, el SAT acusó a Samsung de aprovecharse del IMMEX y de evasión fiscal, por lo que reclama un cobro adicional de IVA. Sin embargo, la tecnológica considera esto una tributación injusta, alegando que significa pagar dos veces el mismo impuesto ya cubierto.

Samsung tendría que pagar una cantidad equivalente a seis años de utilidades, intereses compuestos mayores al 9%, multas y recargos moratorios. Foto: Freepik

Si bien la SCJN aún no emite un dictamen, Samsung tendría que decidir entre pagar más de 16 mil millones de dólares, equivalentes a seis años de utilidades, intereses compuestos mayores al 9%, multas y recargos moratorios; o cerrar operaciones.

Te puede interesar

(I)