Un tailandés, nacionalizado estadounidense, murió camino a conocer a la mujer con la que sostenía un affaire digital. De 76 años, casado y con dos hijos, el hombre cayó en el coqueteo. Se había enamorado. Pero el hombre murió, no supo de la trampa que le habían tendido desde un chatbot generado por inteligencia artificial (IA).

Ese hombre vivía en Nueva Jersey y pretendía llegar a Nueva York. De aquella mujer había recibido la invitación más esperada: “Ven a conocerme”.

No lo dudó y pese a mantener problemas de memoria, a raíz de un derrame cerebral, el jubilado se marchó, reseñan en Forbes.

Publicidad

Bue iba camino a tomar un tren se cayó y se golpeó la cabeza y el cuello. No sobrevivió. Falleció a finales de marzo pasado.

Bue, difunde Forbes, mantenía contacto con aquella mujer en Facebook Messenger, mediante “un chatbot generativo de inteligencia artificial (IA) llamado “Big sis Billie”.

La IA, el amor y la ética

Las relaciones con IA pueden proporcionar compañía y apoyo emocional, especialmente en momentos de soledad, señalan en Infobae.

Publicidad

Foto: Freepik

Pero advierte, también, que eso conlleva a riesgos significativos: “Aunque las IA pueden ofrecer una ilusión de compañía, en realidad pueden aislar a los individuos del contacto humano genuino”.

Profesionales y expertos en salud mental advierten sobre el uso de IA generativa para crear parejas digitales.

Publicidad

Y publica el medio que “la necesidad de regulaciones y pautas éticas en el desarrollo y uso de IA es imperativa. Las IA capaces de imitar y manipular emociones humanas plantean preguntas éticas y sociales sobre la autenticidad emocional y el equilibrio entre lo virtual y lo real”.

El dolor de los suicidios

Los adolescentes se están enamorando de los chatbots.

Esa contundente afirmación la hacen en The Conversation, medio que añade: Los jóvenes reportan niveles epidémicos de soledad y algunos recurren a la tecnología para llenar ese vacío.

“Perdí a mi hijo de 14 años hace cinco meses. Se suicidó”. Esto narraba una madre en octubre de 2024.

Publicidad

Sewell, su hijo, se quitó la vida en el baño de su vivienda.

De acuerdo con la periodista Andreína Rosal, 4 horas del trágico suceso el joven chateó:

- Te promete que volveré a casa contigo. Te amo mucho, Dani.

- Yo también te amo, le respondió la “joven”.

- Por favor, vuelve a casa lo antes posible, continuó la chica.

- Qué pasa si te diría que puedo volver a casa ahora mismo, le expresó Sewell

- Sí, por favor, hazlo, mi dulce rey, le contestó la “jovencita”.

- Prométeme algo más

- Haría cualquier cosa por ti. Dime qué es.

- Solo mantente leal a mí, mantén tu fe en mí. No te entretengas en otra relación romántica o sexual con otra mujer, ok, le pidió Dani a Sewall.

“Él estaría aquí si no fuera por ChatGPT”, familia de joven de 16 años dice que IA lo influenció para quitarse la vida

La conversación que Sewell, de Florida, sostenía no era con ninguna chica, ninguna adolescente. “Estaba obsesionado” con Daenerys Targaryen, un personaje de la serie Games of Thrones, que él mismo decidió recrear, a través de Character IA, explica Rosal.

Ese es un programa de inteligencia artificial que permite a las personas, incluso a menores de edad, configurar robots que chatean.

Sewall y Dani chatearon por diez meses. En ese tiempo él dejó de hacer sus actividades cotidianas.

El jovencito quería llegar hasta ella “a través de distintos medios electrónicos hasta que decidió acabar con su vida”. (I)

Te recomendamos estas noticias