Las redes WiFi públicas, como las que encuentras en cafeterías o aeropuertos, son muy útiles para conectarnos a internet cuando estamos fuera de casa. Sin embargo, estas también pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes.
Si te descuidas, estos pueden aprovechar la conexión para interceptar toda tu información privada, desde contraseñas y datos bancarios hasta tus mensajes privados. Por esta razón, es necesario que sigas algunas recomendaciones básicas si quieres acceder a estas redes sin poner en riesgo tus datos.
Publicidad
¿Cuándo serán los descuentos en Amazon por Black Friday?
Conéctate a una red WiFi pública sin riesgos
De acuerdo con El Economista, muchas veces, “los ciberdelincuentes son capaces de recrear una red WiFi para hacerla parecer legítima o perteneciente a un establecimiento o edificio para que te conectes y así poder espiarte”.
En este sentido, dicho diario señala que la Policía Nacional de España emitió una serie de consejos indispensables para saber cuándo se puede conectar a una red abierta de forma segura y cuándo esta representa un riesgo:
Publicidad
- Siempre es recomendable tener un antivirus activo. Este te puede indicar si hay algún problema o alguna irregularidad con tu conexión a internet.
- Antes de conectarte a cualquier red pública en algún restaurante o establecimiento, pregunta al personal el nombre exacto de su WiFi.
- Intenta conectarte solo a redes que tengan el protocolo seguro de transferencia de hipertexto (https) Este estará indicado en tu teléfono con el símbolo de un candado.
- Si ya te encuentras conectado a la red abierta, evita ingresar a cualquier aplicación o realizar algún proceso que requiera tu información personal, como compras en línea, transacciones bancarias o iniciar sesión en cuentas personales de correo electrónico, entre otros.
- Mantén tus dispositivos y aplicaciones siempre actualizados, como indica también El Economista.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Bluesky, el refugio para los ‘descontentos’ con X (antes Twitter), alcanza los 20 millones de usuarios
- ¿Son confiables las calificaciones en Temu, Shein, Amazon y Alibaba para evaluar su servicio?
- ¿Por qué los productos de Temu y Shein son tan baratos?, plataformas chinas se han vuelto populares en Ecuador