China arrasa en la carrera espacial con un avance que cambia la comunicación satelital. Un equipo logró enviar datos a 1 gigabit por segundo (Gbps) desde 36.000 kilómetros de altura usando un láser de apenas dos vatios, superando el rendimiento promedio de Starlink.

Avión de jefa de la UE sufre una interferencia de GPS, sospechosa de ser de origen ruso

El logro combina velocidad y eficiencia energética, dos factores clave para el futuro de las telecomunicaciones orbitales. La tecnología promete reducir la dependencia de grandes constelaciones de satélites y abrir paso a modelos más ligeros y potentes.

Publicidad

A inicios de 2025, los científicos demostraron que las conexiones a altas velocidades son posibles.

La hazaña de China en las comunicaciones orbitales

Según Daily Galaxy, ingenieros de Chang Guang Satellite Technology (CGST) probaron un enlace óptico de 100 Gbps con una estación móvil en tierra, demostrando que la alta velocidad puede sostenerse en condiciones reales y no solo en entornos controlados.

Estados Unidos prueba con éxito su primer satélite de alerta de misiles de próxima generación que amplía su capacidades para detectar misiles balísticos e hipersónicos

Meses después, un satélite geoestacionario chino transmitió datos a 1 Gbps con un láser de baja potencia, valiéndose de óptica adaptativa para corregir distorsiones atmosféricas y mantener la señal estable a través de enormes distancias.

Publicidad

Este avance coloca a China en la vanguardia de la comunicación espacial, compitiendo con proyectos de la NASA y empresas privadas que también apuestan por enlaces ópticos para multiplicar la capacidad de transmisión.

Para 2027, CGST planea tener una red de al menos 300 satélites.

CGST planea equipar su constelación Jilin-1 con sistemas láser y alcanzar 300 satélites para 2027, consolidando una red que podría cambiar el equilibrio global en infraestructura de datos desde el espacio.

Te puede interesar

(I)