“La Perla del Caribe” brilla desde Venezuela para iluminar al turismo mundial. La isla de Margarita lo tiene todo para seguir abriendo sus brazos a personas procedentes de latitudes tan lejanas, como Rusia.
Turistas rusos continúan aterrizando en Porlamar para conocer el encanto de la isla ubicada al este de Venezuela, en el estado Nueva Esparta.
Publicidad
No solo viajan para constatar la belleza de sus playas. Los planes para recorrerla contemplan paseos a caballos y conocer las salinas de Pampatar, todo un regalo a la vista.
Durante esta estancia en Margarita, se olvidan por unos días del estrés, y restricciones, que genera una situación como la que vive Rusia, desde hace más de 3 años, cuando comenzó la guerra contra Ucrania.
Publicidad
Llegan más turistas rusos a Margarita
El lunes 8 de septiembre, fecha especial para Margarita, por celebrarse el día de su Patrona, la Virgen del Valle, el aeropuerto Santiago Mariño recibió a 455 nuevos turistas rusos.
Ese vuelo fue posible gracias a la operación chárter Moscú-Porlamar, a través de Pegas Touristik y Hover Tours, informa la ministra del Turismo de Venezuela, Leticia Gómez.
“Este viaje, de familiarización, forma parte de las acciones para seguir impulsando el posicionamiento turístico de Venezuela en el mercado ruso”, señaló la funcionaria.
La ministra destacó que los visitantes disfrutarán de las playas, rutas turísticas, gastronomía y, también, de la cordialidad de la gente.
Qué hacer en Margarita, La Perla del Caribe
1) Visitar sus playas
Un baño en la playa será siempre especial y en Margarita se tienen varias: playa El Agua, El Yaque, Parguito, Zaragoza, Guacuco, Punta Arenas, Pampatar y Caribe, enumera hoteles Hesperia.
Refieren que en las playas margariteñas hay opciones de entretenimiento, como excursiones en barco, pesca y deportes acuáticos.
2) Ir a las Salinas de Pampatar
Desde Viajeros sin Control piden a quienes visiten Margarita incluir una visita a las Salinas de Pampatar.
Las describen como “un tesoro de sol y sal”.
Explican que “los indígenas Guaiquerís, los primeros habitantes de la isla, llamaban a este lugar Mampatare, que significa ‘Pueblo de la sal”.Las salinas constituyen un sorprendente espectáculo natural, que dejan impresionados a los turistas, especialmente al amanecer o al atardecer, señalan Viajeros sin Control.
3) Laguna de la Restinga
En este vuelo procedente de Rusia también llegaron a Venezuela turoperadores turísticos, quienes en la isla, junto al Ministerio de Turismo (Mintur) realizan famtrip y uno de ellos los lleva a la Laguna de la Restinga
El Parque Nacional Laguna de La Restinga se encuentra en el istmo que une a la península de Macanao con en el sector oriental de Margarita.
Está formado por la laguna que le da nombre, siendo una zona marina y una zona semidesértica ubicada al noroeste.
La excusa perfecta para visitar Caracas
Son 18.862 hectáreas las que conforman el Parque Nacional Laguna La Restinga, en las que resaltan los manglares del espectacular espejo de agua.
4) Paseos a caballo
Caminos semidesérticos y orillas de playas pueden conocerse en interesantes paseos a caballo.
5) Gastronomía
La gastronomía margariteña es un boom al paladar:
- Pescado frito ( corocoro, pargo o jurel) con tostones (plátano)
- Empanadas de cazón
- Pastel de chucho. Este es una especie de pasticho hecho con capas de plátano maduro frito, cazón (un tipo de pescado) guisado, y una mezcla de queso y bechamel.
- Sancocho (sopa) de pescado
- Fosforera. Esta es una muy solicitada sopa: lleva cangrejo, calamar, almejas y chipi chipi, además de verduras y especias locales.
Los turistas de Rusia ya están fascinados con las sorpresas que hallarán en “La Perla del Caribe”. Para viajeros de otros países, visitar Margarita sera también un regalo visual, que deja un buen sabor de boca, la piel tostada por el sol, fotos maravillosas y el alma cargada de buena energía. (I)