Las sospechas de la comunidad científica resultaron ser ciertas: el eje de la Tierra se ha movido y el problema es la extracción del agua subterránea, que ya alteraba ríos, ecosistemas y acuíferos.
En EcoInventos reseñan que un estudio publicado en Geophysical Research Letters “refuerza con datos lo que antes eran aproximaciones: entre 1993 y 2010, el bombeo humano de agua desplazó el eje de rotación terrestre alrededor de 0,80 m hacia el este”.
Publicidad
Indica que es cierto que la cifra es ‘pequeña’ si se piensa en una esfera de más de 12.700 km de diámetro, “pero enorme si se considera que el responsable es únicamente el cambio en la distribución del agua”.
Si la Tierra se ha inclinado 80 centímetros como resultado de la extracción de agua subterránea… eso equivale a un aumento del nivel del mar de 0,6 centímetros, añaden en Esquire.
Publicidad
Habla investigador surcoreano
Desde Corea del Sur, el investigador Ki-Weon Seo, geofísico de la Universidad Nacional de Seúl y autor principal del estudio, señala: “El eje de rotación de la Tierra cambia bastante” y agrega: “Nuestro estudio demuestra que, entre las causas relacionadas con el clima, la redistribución del agua subterránea es la que tiene mayor impacto en el desplazamiento del eje de rotación”.
El estudio -explica Esquire- analiza datos comprendidos entre 1993 y 2010, y concluye que la extracción de hasta 2.150 gigatoneladas de agua subterránea ha provocado un cambio en la inclinación de la Tierra de unos 80 centímetros.
Hemos bombeado tanta agua subterránea que hemos desplazado el eje de rotación de la Tierra
EcoInventos
“La mayor parte de esta agua se extrae para riego y consumo humano, y acaba desplazándose hacia los océanos”, afirma.
Preocupación
Para la ciencia, la ubicación del bombeo importa tanto como el volumen.
Han detectado dos puntos críticos.
De acuerdo con EcoInventos, “las mayores alteraciones se detectan cuando el agua procede de latitudes medias, donde el efecto sobre el eje es más pronunciado. Y justo ahí se encontraron dos focos críticos durante el periodo estudiado: el oeste de Norteamérica y el noroeste de India”.
Un asteroide rozó la Tierra el 1 de octubre y los científicos se dieron cuenta horas después
¿Hay solución? Según Seo, si los países logran reducir de forma sostenida la extracción en las zonas más sensibles, podría observarse un cambio en la tendencia. Pero no sería inmediato. Habría que esperar por “décadas de gestión responsable para que el movimiento polar responda”.
Citado en Esquiere, Seo manifiesta: “Me alegra haber identificado la causa hasta ahora desconocida del desplazamiento del eje de rotación”. Sin embargo, habla de su inquietud: “Como habitante de la Tierra y como padre, me preocupa y me sorprende saber que extraer agua subterránea es otra fuente del aumento del nivel del mar”. (I)