Como planta ornamental y como amuleto llevan mujeres y hombres la planta de jade a sus casas. ¿El motivo? Es considerada como “símbolo de prosperidad y buena suerte”. Muchos la conocen como “el árbol del dinero”. Así la llaman en el Feng Shui.

El árbol de jade es “de bajo mantenimiento”, los cuidados que requiere son mínimos señalan en Pur Plant.

Publicidad

Cómo adaptar una orquídea a una piedra

Esta planta es “extremadamente resistente” y se adapta con facilidad a diversos entornos, especialmente en interiores, añade.

El árbol de jade tiene capacidad para sobrevivir con poca agua.

Publicidad

Foto: Freepik

Describen en Pur Plant que el árbol de jade es una planta suculenta que puede crecer hasta alcanzar un tamaño considerable, con troncos gruesos y ramas robustas que le dan una apariencia arbustiva o incluso de pequeño árbol.

Las hojas del árbol de jade “son carnosas, de un verde brillante” y, en ocasiones, con “bordes rojizos si la planta recibe suficiente luz solar”.

Cómo cuidar el árbol de jade

Los cuidados generales del árbol de jade los comparten en Clarín:

  • Riego moderado solo cuando el sustrato esté completamente seco.

  • Buen drenaje.

  • Luz abundante, pero indirecta.

  • Indican que la temperatura ideal se sitúa entre 18 y 24 °C, evitando la exposición prolongada al sol directo que podría quemar sus hojas.

  • Se adapta muy bien a macetas o interiores.

  • No debe estar en una zona muy húmeda ni en plena corriente de calefacción, suman en Diario Uno.

Zamioculca, la planta de interior más resistente: cuidados simples para mantenerla perfecta

En Sitio Andino informan que agregar azúcar al agua de riego ayuda a nutrir las raíces y estimular el crecimiento, ya que la glucosa actúa como fuente de energía para la fotosíntesis. Esta práctica se considera un fertilizante orgánico y económico.

¿Jade macho o hembra?

Foto: Pixabay/PastorG

Las diferencias se manejan más a nivel de cultura popular y Clarín destaca 3 aspectos:

1. Tamaño

El crecimiento del jade macho sería más esbelto y vertical, alcanzando mayor altura que las hembras.

El jade hembra sería más bajo y redondeado, conservando un porte compacto.

2. Desarrollo

El jade macho “es más rápido y marcado, favoreciendo una estructura robusta”.

En el árbol de jade hembra, el desarrollo vertical sería más lento y discreto. El follaje es más denso y ornamental, explica Clarín.

3. Flores

Los ejemplares masculinos suelen producir flores más abundantes, ramificadas y visibles, con estambres prominentes en el centro, describen. “Estas flores aparecen generalmente en verano y, en algunos casos, desprenden un aroma suave”, puntualizan.

Las hembras presentarían flores menos llamativas o incluso pueden no florecer.

Si deseas para tu hogar una planta resistente, busca jade, “que combina belleza, simbolismo y facilidad de cuidado”. (I)

Te recomendamos estas noticias