Muchos de los accidentes que ocurren en casa se pueden evitar. Solo hay que replicar información y orientar a todos en el hogar sobre el uso de los electrodomésticos, especialmente en el tema de las conexiones.

Cuida estos electrodomésticos y las extensiones

Los electrodomésticos que, de acuerdo con una explicación ofrecida en Minimax, no se pueden conectar a una extensión son:

Publicidad

1. Licuadora, de motor potente

Foto: Pixabay/HakimSantoso

Tiene riesgo de causar daños eléctricos

Publicidad

2. Sanduchera

Demanda constante. Tiene riesgo de sobrecalentarse

3. Plancha alisadora de cabello

Puede sobrecalentar y hacer explotar la extensión.

Este es el electrodoméstico que debes desconectar si no quieres que se queme

4. Plancha de ropa, alta potencia

Foto: Pixabay/stevepb

Cuidado por su riesgo de sobrecarga

5. Freidora de aire

Alto consumo. Riesgo de cortocircuito. Evita incendios.

La regla es no conectar a la extensión nada que tenga resistencias, señala un usuario de redes.

Qué tan efectivos son los reguladores de voltaje cuando vuelve la conexión eléctrica tras un apagón

Juan Silva comenta que en la lista pueden sumar al microondas. Explica que “consumen más energía, se te puede fundir y hasta te puede ocasionar un riesgo eléctrico es mejor que lo conectes a un enchufe (tomacorriente) de una pared”.

Desde Minimax indican que lo recomendable siempre es conectarlos directamente a un tomacorriente para evitar daños o accidentes.

Otros usuarios opinan que esos equipos electrodomésticos “se pueden conectar a una extensión cuyo cable sea del calibre correcto para evitar sobretensión en el cable”.

En una ferretería o un buen electricista te pueden orientar mejor sobre el tema y evitar daños mayores. Aconsejan también revisar la etiqueta de la extensión y la del electrodoméstico.

Recomendaciones sobre cables de extensión

Evita sobrecargar las regletas o barras de energía. Foto: Freepik/rawpixel.com

Para seleccionar aconsejan en el site State Farm:

  • Selecciona cables clasificados para manejar los amperios y el voltaje de los dispositivos con los que se utilizarán. El calibre de un cable indica su tamaño: cuanto menor sea el número, más grande será el cable y más corriente eléctrica podrá manejar de manera segura.
  • Para los electrodomésticos más grandes, los cables de extensión gruesos, redondos y de bajo calibre son los mejores. Para electrodomésticos y aparatos electrónicos más pequeños, puedes usar cables delgados o planos.
  • Considera el largo que vas a necesitar.

Sobre el uso:

  • Evita conectar múltiples aparatos con un solo cable.
  • No pases cables de extensión debajo de alfombras ni muebles.
  • Evita pegar con cinta adhesiva los cables de extensión a los pisos ni los fijes a superficies con grapas ni clavos. (I)

Te recomendamos estas noticias