Una maravillosa respuesta empieza a manejar la ciencia frente a la infertilidad. En la Universidad de Columbia, Estados Unidos, investigadores hicieron uso de la inteligencia artificial (IA) y pudieron concretar el primer embarazo, mediante esta tecnología, al detectar un espermatozoide entre miles de millones en una pareja infértil.

El método guiado por Inteligencia Artificial ha sido ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma, informa DW.

Publicidad

Método STAR

De acuerdo con el site 20 Minutos, el paciente que se sometió al método STAR (Sperm Tracking and Recovery/Seguimiento y Recuperación de Espermatozoides) llevaba 20 años intentando formar una familia y aseguran que probó todos los métodos de reproducción hasta ahora conocidos.

El calor está matando tus espermatozoides: seis maneras de salvar la fertilidad durante las olas de calor del verano

El sistema STAR “está optimizado para el análisis de ultra alta velocidad: UN sistema de imágenes analiza continuamente el flujo de la muestra de semen a 300 cuadros por segundo. En total, es capaz de escanear y procesar 1,1 millones de imágenes por hora. Algunos informes señalan que puede tomar más de 8 millones de imágenes en menos de una hora”, informa La Nación.

Publicidad

Imagen: Freepik

A manera de contexto, exponen: En una prueba, en una muestra donde los embriólogos buscaron manualmente durante dos días sin éxito, STAR encontró 44 espermatozoides en tan solo una hora.

El sistema STAR emplea un modelo de detección de objetos entrenado con imágenes anotadas de esperma, y predice en tiempo real dónde se encuentran los espermatozoides candidatos. Para evitar falsos positivos, solo si el objeto se identifica como esperma en al menos tres cuadros se confirma la detección, explican en La Nación.

Estos son los 10 factores que pueden explicar la infertilidad masculina

Al analizar las más de 8 millones de imágenes, en este punto, la IA tiene la misión de identificar los mejores espermatozoides para la fecundación y una vez señalados, un chip microfluídico con diminutos canales aísla la porción de la muestra.

En milisegundos, “un robot debe extraer con cuidado el espermatozoide para poder, o bien congelarse o bien utilizarse para la creación de un embrión”.

Embarazo confirmado

Foto: Pexels/Melike B

Detalla el medio sureño que luego de procesar una muestra de semen de 3,5 mL con el sistema STAR, la IA analizó 2,5 millones de imágenes en aproximadamente dos horas y detectó siete espermatozoides.

Los dos espermatozoides móviles encontrados fueron inyectados en óvulos maduros, lo que resultó en dos embriones.

Pasados 13 días de la transferencia, la paciente tuvo su primera prueba de embarazo positiva, que progresó a un embarazo clínico confirmado. (I)

Te recomendamos estas noticias