“No son equipaje, son parte de nuestra familia. Son como un hijo más”. Con este comentario Rossana González se suma, desde las redes, a la gran polémica que ha causado una sentencia en la que un alto juzgado en <a href="https://www.eluniverso.com/temas/europa/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/europa/">Europa </a>señala que los <a href="https://www.eluniverso.com/temas/animales/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/animales/">animales</a> de compañía no pueden ser considerados como <a href="https://www.eluniverso.com/temas/pasajeros/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/pasajeros/">pasajeros </a>en los <a href="https://www.eluniverso.com/temas/aviones/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/aviones/">aviones</a>. Las mascotas, para el transporte aéreo, quedan bajo la categoría de equipaje.El fallo es del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y se conoció el pasado jueves 24 de octubre en Luxemburgo. Agrupaciones animalistas han mostrado su rechazo a la sentencia.El origen del fallo se remonta al 2019, cuando una mujer, pasajera en un vuelo de Iberia, perdió a su perrita, informan en <a href="https://www.larazon.es/animales-mascotas/golpe-judicial-mascotas-demoledora-sentencia-que-degrada-mero-equipaje-b30m_2025102668f8bf82f82ffe07efb4aefe.html" target="_self" rel="" title="https://www.larazon.es/animales-mascotas/golpe-judicial-mascotas-demoledora-sentencia-que-degrada-mero-equipaje-b30m_2025102668f8bf82f82ffe07efb4aefe.html">La Razón</a>.Explican en huffingtonpost.es que por el tamaño del animal, “este debía viajar en la bodega del avión, pero se escapó antes de ser embarcado”.La española, dado el dolor que sufrió, “reclamó una indemnización de 5.000 euros por el daño moral causado, una cifra que excedía con creces los límites establecidos para un simple bulto extraviado”.Señala el medio que el reclamo fue escalando hasta ventilarse en el TJUE, pero lo que salió de allí cayó como una verdadera “jarra de agua fría”.Iberia -según <a href="https://www.huffingtonpost.es/life/animales/la-justicia-europea-falla-favor-animales-compania-esten-comprendidos-concepto-equipaje.html" target="_self" rel="" title="https://www.huffingtonpost.es/life/animales/la-justicia-europea-falla-favor-animales-compania-esten-comprendidos-concepto-equipaje.html">huffingtonpost.es</a>- reconoció su responsabilidad.Sin embargo, se solicitó resolver si el Convenio de Montreal, del que señalan es “la norma internacional que regula las condiciones del transporte aéreo y que rige en la UE desde hace 21 años, excluía expresamente a los animales de compañía de la categoría de equipaje.El alto tribunal europeo resaltó que las aeronaves “transportan personas, correspondencia y equipaje, y dado que los animales no pueden considerarse ‘pasajeros’, quedan englobados en la última categoría”.Se alega que la normativa permite realizar una “declaración especial del valor” del animal en el momento de la facturación y la dueña de la perra, efectivamente, no la hizo.Señalan en huffingtonpost.es que los animales pueden ser considerados “equipaje” a efectos legales, siempre que durante su transporte se respeten las normas que protegen su bienestar. Para los colectivos, la sentencia representa “un grave paso atrás” en el reconocimiento de los animales como seres sintientes, informaron en La Razón. La sentencia “calienta” y divide, como es natural, a los usuarios de redes sociales.<b>Claudia Fernández: </b>No son un equipaje, son seres vivos que sienten y sufren.<b>Verónica Bentos:</b> Molestan más los niños y los bebés en los vuelos que los animales. Me ha pasado en vuelo de 2 horas y el niño no parar de llorar.<b>Marlene Maciel: </b>¿Y qué quieres? ¿¿Que los aviones, autobuses se llenen de animales?? Puedes querer a tu perro eso está perfecto, como también hay que entender que hay gente que paga para viajar cómoda y no con animales. Es lo más coherente que vayan en la parte de equipaje, de lo contrario todos viajarían con sus mascotas.<b>Sandra León: </b>Son seres vivos, cómo pueden compararlos con equipajes. Son parte de la familia que los lleva.<b>Flavia Sierras: </b>¿En qué siglo vive esa gente? Después se jactan de llamarse “primer mundo”.<b>Bettina Tejera:</b> Jamás lo llevaría en bodega. Prefiero no viajar.<b>(I)</b>