La pregunta es común entre los pasajeros: ¿Qué pasa si un avión tiene un problema en medio del océano?El piloto Steve Schreiber lo respondió en un video viral, con un mensaje tranquilizador y pedagógico. “Voy a volar de Londres a Florida, entonces ¿Qué pasa si surge un problema a mitad del vuelo justo en medio del Atlántico, cuando no hay nada más cerca? Bueno, entrenamos para eso todo el tiempo", comenta, al citar un ejemplo de una de sus tantas rutas.Aunque pueda parecer que los aviones están aislados, Schreiber aclara que siempre hay opciones de aterrizaje relativamente cerca. “Nunca estamos a más de dos horas de un aeropuerto adecuado”, señala el comandante. Entre las alternativas menciona Escocia, Irlanda, Islandia, Groenlandia, Terranova y, en rutas más al sur, las islas Azores.Durante la travesía, los pilotos revisan constantemente el combustible, el clima y la eficiencia de cada posible desvío. “Siempre estoy comprobando dónde podría ir, qué tiempo hace y cómo llegar de la manera más eficiente”. Estas prácticas forman parte del entrenamiento continuo de las tripulaciones.El mensaje final del piloto busca transmitir calma: incluso en el punto más remoto del Atlántico, la planificación y la formación mantienen el riesgo bajo control. “Cuando cruzamos el Atlántico Norte, y esas rutas se asignan a diferentes aviones para mantenerlos separados entre sí, con separación delante de ti, detrás de ti y en altitud”, detalla.“Siempre estoy mirando mis alternativas: ¿Cómo está el clima? Si tuviera que ir, ¿Cómo llegaría allí de la manera más eficiente? Todo eso es parte de nuestro entrenamiento. Así que siéntate, relájate y disfruta de tu Coca-Cola light, estarás bien”, apunta.<b> (I)</b>