Es probable que la primera impresión que dan los remaches presentes en un jean es la de un detalle estético que forma parte de un diseño clásico; no obstante, el propósito de estas pequeñas piezas metálicas va más allá de eso.
De acuerdo a TN, fueron creados hace más de 100 años, cuando el jean era una prenda usada por aquellas personas que se dedicaban al trabajo duro.
Publicidad
Fue específicamente en 1873 cuando un sastre notó que los pantalones de los trabajadores se desgarraban fácilmente en las costuras, especialmente en esas partes que soportaban más tensión. Ante esto, decidió agregar pequeños remaches metálicas para reforzar la resistencia.
Publicidad
Al comienzo, estos remaches eran de cobre y su función era evitar que se rompieran las costuras, algo que hacía los pantalones más duraderos. Esta idea se convirtió en un estándar y sigue usándose en la actualidad, explica el portal DenimHunters.
De prenda para trabajadores a ícono de moda urbana
Sí, los jeans fueron en principio creados para los mineros, agricultores y obreros, pero con el paso de los años se han convertido en una prenda embajadora de la moda urbana.
Aunque las técnicas de costura han avanzado, y pese a que las necesidades actuales ya no requieren de los remaches, este refuerzo metálico sigue presente en la mayoría de los diseños.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué tanto usas el horno eléctrico en casa? Este electrodoméstico consume tanto como una secadora o una nevera industrial
- Las diez compañías del comercio minorista (retail) con cadena de locales que más venden en Ecuador
- En Texas hay 900 especies de arañas: Aprende a identificar las dos especies que pueden ser riesgosas para la salud