La próxima vez que vaya a la playa, o sepa de un viaje que hará un amigo o familiar, aconséjele dos cosas: primero, que no debe basura en la orilla; segundo, que no traiga a casa conchas marinas.

Está bien que les parezcan bonitas, que pueda que le haya gustado un collar o pulsera de la década de los 80 o 90 que elaboraban con conchas de mar o piensa llevarse algunas porque piensa que tenerlas cerca le recordará lo mucho que disfrutó en ese paseo playero que tanto esperó.

Publicidad

Pero… se ha puesto a pensar si traer una concha marina impacta el hábitat costero o si se lleva varias puede conducirlo a una multa.

Por qué es mejor que las conchas marinas se queden en la playa

En El País citan las declaraciones de un científico, especializado en el estudio de invertebrados, quien estima que “10.000 toneladas de conchas que desaparecen de las playas cada año”.

Publicidad

No son pokemones: ¿Por qué no debes tocar estos dragones azules si lo ves en la playa?

Michal Kowalewski, investigador de la Universidad de Florida, Estados Unidos, pide no llevarse las conchas como “souvenir de verano”.

Desde España, Fernando García Guerrero, uno de los responsables de la colección de malacología (ciencia que estudia los moluscos) del Museo Nacional de Ciencias Naturales, expone: “Cada concha, por pequeña que parezca, ayuda a mantener la arena en su sitio, frenando su arrastre con cada marea. Gracias a ellas, las playas conservan su forma, su firmeza y su capacidad para resistir la erosión”.

Ahora, si lees esto, compártelo. Es información que bien vale la pena saber: Las conchas son refugio y hábitat para muchos organismos.

Foto: Stéphane Pruzsina/Pexels

Sirven de “hogar” para “algas, pastos marinos, cangrejos ermitaños, pequeños invertebrados y hasta aves costeras”.

¿Sabías que algunos pájaros afilan sus picos con las conchas?

Por estas razones probablemente no verás con los mismos ojos a las conchas. Respetarás su presencia en la playa.

Multas

De las playas hay gente que sale “con cubetas llenas de conchas”, recuerda Kowalewski.

Esas escenas poco se ven en España, donde está técnicamente prohibido hacerlo, expone El País.

El agua de mar aporta magnesio: Este es el tiempo que se necesita bañarse en la playa y absorber este mineral

Explican que en ese país está la Ley de Costas y recuerdan que arena, piedras, conchas, moluscos y fósiles playeros son bienes de dominio público y que su extracción no autorizada es ilegal.

Puede carrear sanciones de entre 500 y 3.000 euros (600 y 3.400 dólares).

El pasado junio, la agencia EFE, a través de EFE Verde, reseñaba que “llevarse moluscos, piedras, conchas o arena de las playas en España puede conllevar una sanción de hasta 60.000 euros (69,716.37 dólares), según el valor del daño, de acuerdo con la Ley de Costas”.

El ‘recordatorio’ del que se hizo eco la agencia española lo elevó una compañía de seguros con motivo del inicio de la temporada estival. (I)

Te recomendamos estas noticias