Ante la caída en las ventas, frente a una competencia gigantesca como la de Temu o Shein, los mismos comerciantes asiáticos se las ingenian, en España, para mantener a flote sus negocios.
Por los precios de productos, como cables o accesorios de dispositivos electrónicos, reconoce que los compra al proveedor incluso más caros que los ofrecidos por Temu, por ejemplo.
Publicidad
Las ventas han bajado, las de los cargadores, las de los cables. Toma uno y dice este lo tenemos en 4,95 euros… en Temu puede salir en 1 euro o en 1,50.
- ¿Y usted, a qué precio lo compra?
Publicidad
- Lo compro a 1,50 … 1,80 euros, depende.
- ¿Es decir, usted lo compra más caro que el precio que tienen en Temu?
- Sí, porque (Temu) vende muchas cosas más barato que nosotros lo compramos al proveedor.
Temu quiere instalarse en Ecuador: ya se dio reunión con ministro de Producción y Comercio Exterior
“Mi proveedor es un intermediario, no es fabricante directo. Ellos pagan también impuestos, a sus trabajadores y, desde luego, la logística“, explica el comerciante a una periodista del equipo de investigación de La Sexta.
Salida ingeniosa ante el bajón en ventas
Este comerciante es dueño de un bazar y al igual que una inmobiliaria y un herbolario de la zona tomó una decisión: que su local sea punto de recogida de los paquetes de Temu y Shein.
“Se recepcionan paquetes”, se lee en la entrada al local.
Tiene poco tiempo. Indica que la medida la tomó a comienzos de octubre y se muestra sorprendido por la cantidad de envíos y recepciones de paquetes que tiene.
“Tengo como veinte días. Yo pensaba que al día iban a enviar uno o dos paquetes, pero todos a diario recibimos 20 paquetes y de entregas, otros 10″.
De momento no teme por un cierre de negocio, dice que los de su ramo tienen un período, un ciclo de 10 o 15 años… “no sabemos qué pueda pasar”.
Este comerciante halló una oportunidad, donde antes detectó un “problema” y aplicó el dicho: “si no puedes con el enemigo, únete”.
Temu y Shein ya cobran la tasa de $ 20 a los paquetes 4x4 importados
Temu, a finales de 2024, colocó el mercado español en la quinta posición, según número de destinatarios mensuales.
De acuerdo con el site moda.es, a España lo superaban: Alemania, Francia, Italia y Polonia. (I)