En España, si llevas muchos años viviendo en una casa, aunque no seas dueño, puedes convertirte en el propietario. En otras palabras, si no pagas alquiler y cuidas o usas una casa por un tiempo ininterrumpido puede llegar el momento en el que te hagas con la propiedad del inmueble.

El abogado y economista David Jiménez, desde su cuenta en TikTok, expone claves de la prescripción adquisitiva o usucapión.

Publicidad

¿Qué es la usucapión o prescripción adquisitiva?

La usucapión o prescripción adquisitiva “es una figura jurídica que permite a una persona adquirir la propiedad de un bien, ya sea mueble o inmueble, por el simple hecho de haberlo poseído durante un determinado tiempo y bajo ciertos requisitos”, indican en Mundo Jurídico.

Una persona, así esté en una casa en la que no pague arrendamiento, puede beneficiarse de la usucapión.

Publicidad

Millonario construye una mansión que perturba a sus vecinos y estos logran que un juez ordene derribarla

Si alguien “ha estado usando y cuidando una propiedad como si fuera suya durante un período prolongado, puede llegar a convertirse en el propietario legal de la misma. Esta es una herramienta clave en el Código Civil español, regulada principalmente en los artículos 1940 a 1960”.

Cómo funciona la prescripción adquisitiva

Para que funcione la prescripción adquisitiva o usucapión, la posesión debe ser a título de dueño pública, pacífica e ininterrumpida.

Eso quiere decir, que la persona por un largo tiempo estuvo en la casa, le hizo mejoras, mantuvo una actitud proba y la habitó de manera ininterrumpida, al punto de que en el vecindario piensen que es el dueño de la vivienda.

“Para convertirte en propietario deberá pasar una serie de años y dependiendo de si tienes justo título y buena fe que serían diez (años) puedes llegar estar 20 o 30 años hasta que te conviertas en el dueño de ese inmueble”, dice Jiménez.

Foto: Ksenia Chernaya/Pexels

Mundo Jurídico lo explica así:

Para que la usucapión sea válida en España, se deben cumplir una serie de requisitos establecidos por el Código Civil.

En términos generales, los más importantes son:

Posesión en concepto de dueño: El poseedor debe comportarse como si fuera el legítimo propietario del bien, es decir, debe utilizarlo, cuidarlo y mantenerlo.

Posesión pacífica: No debe haber violencia o fuerza para tomar la posesión del bien.

Posesión pública: La posesión debe ser notoria y pública, no puede ser oculta ni clandestina.

Posesión ininterrumpida: El bien debe haber estado bajo el control del poseedor sin interrupciones significativas durante el tiempo necesario.

Qué es el justo título y la buena fe

El justo título “es un documento o contrato que aparenta ser válido para adquirir la propiedad, aunque no lo sea completamente (como una compra-venta con fallos formales)”, explican en El Periódico.

Mientras que la buena fe “implica que el ocupante cree sinceramente que tiene derecho a esa vivienda”.

Si los dos elementos se dan, “los plazos para la usucapión se reducen considerablemente”.

Residir de manera continuada

Foto: Pexels/Kampus Production

Por tanto, señala el abogado Jiménez, en España aunque no seas propietario de un bien si resides en él de manera continuada durante 10, 20 o 30 años, según el plazo, podrías llegar a ser el propietario legal del mismo

Ejemplos de usucapión

Usucapión de una vivienda

Se da el caso de una persona que ha vivido en una casa abandonada durante 15 años, ha pagado las facturas, realizado mejoras y la comunidad de vecinos la reconoce como la dueña.

Cómo comprar casa en España si eres extranjero, migrante latino comparte su experiencia luego de lograrlo

Si cumple los requisitos de posesión pacífica y continuada, podría solicitar la usucapión de la vivienda y convertirse en la propietaria, detallan en Mundo Jurídico.

Usucapión entre familiares

Si un hermano ha estado viviendo en una casa que era de un pariente fallecido, y los demás herederos no han reclamado su parte.

Si pasan 30 años y cumple con los requisitos, podría adquirir la propiedad de la vivienda por usucapión extraordinaria. (I)

Te recomendamos estas noticias