Una avispa, de abdomen oscuro y patas amarillas, originaria del sureste de Asia tiene preocupados a muchos en Europa. La especie es depredadora y en consecuencia va arrasando, a su paso, con colmenas de abejas.

¿Cuál es esa avispa? Esta avispa asiática es la Vespa velutina. Mide de 2 a 3 cm de largo,tiene el cuerpo negro, con una ancha franja naranja en el abdomen y las patas amarillas en las puntas, describen en Huffington Post.

Publicidad

En The Guardian informan que se estima que hay medio millón de nidos en Francia y su número sigue aumentando.

“Cada nido puede ingerir hasta 11 kg de insectos en una sola temporada, lo que supone una mayor presión para los polinizadores nativos, que se encuentran en una situación difícil”, destaca.

Publicidad

¿Abejas espías? El inquietante experimento de China con abejas, las convierten en mini robot con diminutas agujas que manipulan su cerebro

Hace seis meses, aproximadamente, en The Guardian indicaban, citando a investigadores: “Los avispones asiáticos invasores están devorando cientos de especies diferentes de insectos en Europa , incluidos muchos que son polinizadores importantes”.

Advertían de su voracidad.

Su principal presa son las abejas. “El avispón asiático puede matar 50 abejas al día y ha devastado colonias en Francia e Italia”, afirmaban.

Hace nueve años se vio por primera vez en el Reino Unido.

A decir de los investigadores, “las presas incluían una amplia gama de moscas, avispas, abejas, mariposas, polillas y arañas, siendo las abejas melíferas, las avispas y las moscas azules las más comunes”.

Comando contra la avispa asiática invasora

En el Reino Unido, Peter Davies y su equipo dirigen el centro de mando nacional para contener la avispa asiática, la especie invasora que ataca a las abejas y otros polinizadores.

Están en Kent, cerca de Londres.

Hasta el momento, narran en The Guardian, Davies y el equipo de la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal (Apha) los mantienen a raya.

Se cree que por las cálidas primaveras se ha incrementado la población de avispas y otros insectos voladores. Sin embargo, “los avispones asiáticos aún no han establecido poblaciones reproductoras durante todo el año en el Reino Unido”.

El comando contra el “avispón” han encontrado 64 nidos en lo que va de temporada, “un récord para estas fechas”.

Las pruebas de ADN hechas en 2024 “mostraron que solo tres de los 24 nidos encontrados el año pasado pertenecían a hembras que hibernaban”.

Control de avispas

Informa el medio británico que el equipo está probando el uso de pequeños rastreadores que se adhieren a los insectos para encontrar y destruir nidos.

Imagen de site Xunta de Galicia Foto: USUARIO

“A diferencia de sus homólogos nativos, estos insectos invasores construyen dos nidos al año. El segundo es especialmente difícil de detectar: ​​suelen construirse en lo alto de las copas de los árboles y a menudo quedan ocultos por las hojas”, explican.

Los rastreadores pueden ayudarles a Davies y a su equipo a encontrar nidos en una hora.

La técnica

Narra el medio cómo trabaja el escuadrón antiavispa asiática: Bajo un roble, utilizan un líquido púrpura empalagoso. “Este será el cebo para avispas asiáticas presuntamente reportadas por un apicultor”.

Un inspector regional de la Unidad Nacional de Abejas había capturado uno de los insectos invasores para colocarlo en un rastreador.

“Zumbando ferozmente en una red, la avispa asiática hembra es inducida a entrar en un tubo de plástico. El inspector usa otra herramienta para sujetarla por el abdomen, evitando con cuidado sus patas y alas amarillas.

Luego, envuelve un diminuto transmisor alrededor del cuerpo, que parece una lámina extrafina de oropel.

“Lo que haríamos ahora es soltarla en una minitienda para asegurarnos de que pueda moverse libremente y volar. Luego se irá”, expone Dan Etheridge.

Piensan que una sola hembra de esta especie llegó a Burdeos, Francia, en 2004 en un cargamento de cerámica procedente de China. La propagación “fue imposible de controlar”. (I)

Te recomendamos estas noticias