Insólito. Una frase en una sentencia dejó al descubierto a un juez. “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”. Con estas palabras quedó sin argumentos para defenderse él mismo. Había usado un asistente de <a href="https://www.eluniverso.com/temas/inteligencia-artificial/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/inteligencia-artificial/">inteligencia artificial (IA) </a>generativa para redactar el fallo.El cuestionado juez es Carlos Rogelio Richeri y los hechos sucedieron en Chubut, una provincia de <a href="https://www.eluniverso.com/temas/argentina/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/argentina/">Argentina</a>.En el medio <a href="https://www.rionegro.com.ar/justicia/anularon-una-condena-en-chubut-porque-un-juez-uso-ia-para-dictar-sentencia-listo-para-copiar-y-pegar-4341125/" target="_self" rel="" title="https://www.rionegro.com.ar/justicia/anularon-una-condena-en-chubut-porque-un-juez-uso-ia-para-dictar-sentencia-listo-para-copiar-y-pegar-4341125/">Río Negro </a>señalan que el juez utilizado ChatGPT.En <a href="https://www.perfil.com/noticias/judiciales/la-camara-de-esquel-anulo-la-condena-de-un-hombre-luego-detectar-que-un-juez-uso-ia-en-la-sentencia.phtml" target="_self" rel="" title="https://www.perfil.com/noticias/judiciales/la-camara-de-esquel-anulo-la-condena-de-un-hombre-luego-detectar-que-un-juez-uso-ia-en-la-sentencia.phtml">Perfil </a>informan que al revelarse la situación con el juez Richeri, la Cámara en lo Penal de Esquel, Chubut, anuló la sentencia. Esquel es una ciudad del noroeste de la provincia de Chubut.Lo sucedido es inédito, en Chubut comentan que por primera vez se anula una sentencia penal por este espinoso tema de la IA.Explican en Perfil que “al resolver el caso, los jueces Hernán Dal Verme, Martín Zacchino y Carina Estefanía dejaron sin efecto la pena de dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo impuesta al acusado”.La causa puesta bajo lupa, tras detectarse la ‘ayuda’ de un asistente de IA comenzó hace dos años. El 17 de noviembre de 2023, detalla el medio, “se denunció un robo en un departamento de Esquel por $2.000 y USD400”.Señalan que la investigación incluyó registros de cámaras de seguridad, análisis de un Renault Clio, gris, y pericias sobre imágenes y vestimenta. Con las pruebas, “el juez de primera instancia consideró acreditada la autoría del acusado y dictó la sentencia condenatoria el 4 de junio de este año”.El fallo, firmado por el juez penal Carlos Rogelio Richeri, había condenado a Raúl Amelio Payalef a dos años y seis meses de prisión por el robo.Al estallar la polémica, los tres jueces - Hernán Dal Verme, Carina Estefanía y Martín Zacchino- decidieron ordenar un nuevo juicio ante un juez distinto.Acordaron remitir la causa al Superior Tribunal de <a href="https://www.eluniverso.com/temas/justicia/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/justicia/">Justicia </a>de la provincia patagónica.La Cámara señala que “el uso no controlado de asistentes digitales vulnera garantías constitucionales como el debido proceso y la motivación suficiente de las decisiones judiciales. Además, infringe normas provinciales que prohíben delegar funciones judiciales a sistemas automatizados sin trazabilidad ni transparencia”.“La omisión de dejar constancia del uso de la IA, así como de lo requerido al asistente, impide controlar el proceso lógico y jurídico que llevó a la condena”, explicaron los camaristas, citados en Río Negro.La Justicia también investigará la conducta del magistrado, quien, según Río Negro, podría enfrentar una investigación disciplinaria por violar normas éticas y procesales.Lo sucedido es considerado no solo como un error. Hablan de “falta ética grave”. Al incorporar información procesal —incluyendo nombres de partes, testigos y peritos— en un texto procesado por una herramienta digital no supervisada, el juez habría comprometido la reserva de información sensible.El hecho, inédito también en toda la Argentina, abre un debate porque es un “precedente peligroso para la transparencia y la confianza ciudadana en el Poder Judicial”. <i>Con información de Perfil y Río Negro</i><b>(I)</b>