Donde muchos, probablemente, veían un problema -que atentaba contra la salubridad- una joven estudiante observó una gran oportunidad. Su <a href="https://www.eluniverso.com/temas/inventos/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/inventos/">invento</a>, su desarrollo, se pierde de vista por el bajo impacto ecológico.Jacqueline Prawira, de tan solo 17 años y estudiante del Instituto Tecnológico de <a href="https://www.eluniverso.com/temas/massachusetts-0/?src=web&page=1" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/massachusetts-0/?src=web&page=1">Massachusetts </a>(MIT), supo sacar provecho de las escamas del pescado. Visitar un mercado la llevó a lanzar una idea muy valorada por la ciencia. En lugar de desecharlos, “Prawira convirtió este subproducto en una oportunidad, desarrollando un film biodegradable a partir de escamas de pescado, con propiedades sorprendentemente similares a las del <a href="https://www.eluniverso.com/temas/plastico/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/plastico/">plástico </a>tradicional: resistente, flexible y liviano”.Así lo detallan en <a href="https://ecoinventos.com/joven-investigadora-del-mit-convierte-escamas-de-pescado-en-alternativa-biodegradable-al-plastico-de-un-solo-uso/" target="_self" rel="" title="https://ecoinventos.com/joven-investigadora-del-mit-convierte-escamas-de-pescado-en-alternativa-biodegradable-al-plastico-de-un-solo-uso/">EcoInventos</a>, donde adelantan que el objetivo en sí mismo es esperanzador: “si se escala adecuadamente, podría reducir la dependencia del petróleo en la fabricación de plásticos”.Prawira cuenta que la inspiración surgió en el mercado de pescado asiático que visita su familia. “Una vez que el pescado que compran es descuartizado, las escamas suelen desecharse”, dice. Allí empezó a ver qué podía hacer con esos restos del pescado.“Empecé a notar que, en realidad, son bastante resistentes. Son delgadas, algo flexibles y bastante ligeras, también, para su resistencia”, dice Prawira. “Y eso me hizo pensar: Bueno, ¿qué otro material tiene estas propiedades? Los plásticos”, publican en <a href="https://news.mit.edu/2025/mit-senior-turns-waste-from-fishing-industry-into-biodegradable-plastic-1112" target="_self" rel="" title="https://news.mit.edu/2025/mit-senior-turns-waste-from-fishing-industry-into-biodegradable-plastic-1112">News MIT.</a>Al utilizar escamas de pescado —ricas en colágeno y quitina— “se da un segundo uso a un desecho abundante y subvalorado”. Prawira transformó ese desecho en un material transparente de película fina que puede usarse para productos desechables como bolsas de supermercado, envases y utensilios.La joven creó láminas transparentes y delgadas aptas para bolsas o utensilios que se degradan en compost sin ayuda externa significativa, añaden en <a href="https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20251119/invento-adolescente-reduce-contaminacion-plastico-biodegradable-base-escamas-pescado/1003744016581_0.html" target="_self" rel="" title="https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20251119/invento-adolescente-reduce-contaminacion-plastico-biodegradable-base-escamas-pescado/1003744016581_0.html">El Español.</a>Ese bioplástico “no se acumula en vertederos, no flota en los océanos durante décadas. En condiciones de compostaje, se desintegra sin intervención externa, cerrando el ciclo de vida del material de forma natural”.El resultado es un material versátil, ideal para productos de un solo uso como bolsas o envases, que no compromete la salud del planeta, reseñan en EcoInventos.Jacqueline Prawira es estudiante del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).Señalan en El Español que Prawira, por desarrollar un bioplástico biodegradable a partir de escamas de pescado y otros residuos de la industria pesquera, es una de las 100 ganadoras de la segunda cohorte de Rise, un programa de Schmidt Futures y Rhodes Trust diseñado para apoyar a jóvenes estudiantes no solo al inicio de sus carreras, sino potencialmente durante el resto de sus vidas.Prawira también recibió la beca Barry Goldwater , otorgada a estudiantes universitarios que cursan carreras en ciencias, matemáticas o ingeniería, explican en News MIT.En el MIT informan, además, que Jcqueline Prawira es coinventora de un proceso de sustracción de sílice, relevante para la descarbonización de la producción de cemento.<b> (I)</b>