La falta de mano de obra en el sector construcción es tema de conversación, de análisis, en España. Para algunos, urgen albañiles; para otros se requieren sí, pero que sean trabajadores calificados.
Un inversor inmobiliario analiza la situación y, citado en El Español, sostiene sobre la falta de obreros en la construcción: “Un albañil antes ganaba 2.000 euros y ahora 1.200”.
Publicidad
La carencia de “relevo generacional” se intensifica y se perfila “en un desafío cada vez mayor”.
Para empezar a cubrir espacios, aparece la mujer. La presencia femenina en este sector -dominado por hombres- comienza a crecer.
Publicidad
El año pasado, “se alcanzó la cifra más alta de mujeres dedicadas a la construcción desde hace una década”, reseña Antena 3.
Informa que las afiliadas en la Seguridad Social en este sector sumaron 160.288, algo que no se lograba desde 2014. Para agosto de 2025, el 11,2% de los empleados en construcción son mujeres.
En España, el sector de la albañilería ha envejecido de forma considerable en dos décadas, de acuerdo con un estudio del BBVA Research.
El Español refiere que en 2007, “el 20% de los albañiles tenían menos de 30 años”.
Pasados 18 años, el porcentaje no llega ni a un 5%.
El inversor inmobiliario, que cita el medio, habla en TikTok a través de la cuenta @talentmatch.es.
Reafirma: “Se está diciendo que hay mucha falta de mano de obra. ¿Esto es así? Falta de mano de obra buena. Hay mano de obra, pero no de calidad”.
El sector ya no atrae a la juventud
¿Qué hay detrás de esta falta de relevo generacional?
El inversor lanza la respuesta: “El problema es que hace 15 años un paleta (albañil) cobraba 2.000 pavos, ahora están cobrando 1.200 mientras trabajan 8 o 10 horas al día”.
En vista de esta situación, las mujeres ven este sector de la construcción como una fuente de trabajo.
Una de ellas, Carolina. Desde la cuenta de TikTok @Ellaconstruye analiza que las mujeres a la hora de pensar cómo ganar dinero no tendrían la albañilería en mente. No lo verían tan “femenino”.
Sin embargo, Carolina saca una carta interesante con este mensaje: “Una peluquera puede ganar 1.000 euros (1,172.25 dólares) al mes, mientras que alicatando (pegando baldosas en pisos) se pueden ganar 100 euros (117.22 dólares) al día”. (I)