Durante el trazado para la construcción de una autopista, los arqueólogos lograron el hallazgo de un impresione tesoro en el asentamiento de La Tène, el cual podría considerarse, hasta ahora, una de “las mayores colecciones de artefactos jamás encontradas en la República Checa”.

De acuerdo con un comunicado del Museo de Bohemia Oriental en Hradec Kralove, el hallazgo de este asentamiento ocurrió cuando arqueólogos de este museo y de la Universidad de Hradec Králové, trabajaban en el estudio para la futura autopista D35. En el sitio se descubrieron varios objetos metálicos, cimientos de viviendas, instalaciones de fabricación y probablemente uno o dos santuarios.

Publicidad

Buzos encuentran más de 1.000 monedas de oro y plata en las costas de Florida: cargamento de tesoros españoles está valorado en un millón de dólares

Los equipos descubrieron numerosos edificios antiguos que conformaban un asentamiento entero del periodo La Tène. Foto: Museo de Bohemia Oriental en Hradec Kralove.

Hallazgo de cientos de monedas de oro, plata y ámbar precioso

Entre los objetos encontrados en este asentamiento celta del siglo II a.C figuran cientos de monedas de oro y plata, hasta ámbar precioso y cerámica de lujo, refiere el sitio web Popular Mechanics. Además de troqueles de monedas y fragmentos de vasijas de cerámica.

No se trata de monedas y materiales esparcidos, sino de “numerosos edificios antiguos que conformaban un asentamiento entero del periodo La Tène”, reseña el medio.

Publicidad

Los expertos habrían sustraído 22.000 bolsas cargadas con artefactos de la zona del hallazgo lo que lo convierte en una “colección extremadamente rica en joyería”.

Sellada por 5.000 años: la increíble tumba olvidada en el tiempo repleta de tesoros antiguos y descubierta en España

Una de las monedas de oro en el asentamiento de La Tène. Foto: Museo de Bohemia Oriental en Hradec Kralove.

“El asentamiento era un centro de comercio y producción supraregional conectado a rutas comerciales de larga distancia, como lo demuestran los hallazgos de monedas de ámbar, oro y plata, así como la evidencia de la producción de cerámica de lujo”, dice el comunicado del museo.

“La fase máxima de asentamiento se sitúa en el siglo II a.C., es decir, antes de la aparición de los oppidos, grandes asentamientos fortificados con funciones centrales”, añade.

(I)

Te recomendamos estas noticias