La ciencia anuncia la existencia de un abismo que abriga un ecosistema marino único, al que han podido llegar mediante un sumergible, tripulado, a más de nueve mil kilómetros de profundidad.

En National Geographic informan que un equipo de investigadores realizaba una “expedición al misterioso abismo entre la Fosa de Kuriles-Kamchatka y la Fosa de las Aleutianas Occidentales (región remota que yace entre Rusia y Alaska) cuando detectaron el impresionante ecosistema”.

Un hallazgo de otro mundo

Los científicos señalan algo revelador: ese misterioso ecosistema es sustentado por gases que brotan desde el mismo lecho marino y no por la luz.

Publicidad

Un robot submarino logra captar imágenes del fondo de mar que han dejado a más de uno sin palabras

Al explicarlo, ‘National’ indica que lo descubierto es “una gigantesca comunidad de vida marina, alimentada por metano y sulfuro de hidrógeno”.

Eso se da porque en ese mundo “no hay fotosíntesis, sino quimiosíntesis”, informan los científicos.

En ese proceso, “ciertos organismos transforman gases como el metano y el sulfuro de hidrógeno en energía”, difunde National Geographic.

Publicidad

Pero, hay más. La ciencia sigue informando para acercarnos a ese mundo.

Esa red biológica “no se sostiene con fuente de calor volcánico, sino con emanaciones frías. Y hablan de las grietas geológicas por donde se filtran el metano y el sulfuro desde sedimentos profundos, activados por fallas submarinas”.

Publicidad

Y ¿dónde ocurre todo esto?, ¿dónde está ese abismo?

Todo eso está “en lo más recóndito de las fosas oceánicas del Pacífico Norte”.

¿Un mundo alienígena?

Foto: Institute of Deep-sea Science and Engineering, Chinese Academy of Sciences (IDSSE/CAS) /El Universo

Las imágenes logradas, al descender más de 9.000 metros de profundidad, con el sumergible tripulado Fendouzhe, sorprendieron a los mismos investigadores.

Vieron gusanos tubulares, almejas desconocidas… “criaturas que jamás se habían observado a esas profundidades”.

Publicidad

Esta comunidad “quimiosintética más extensa y profunda jamás documentada” abarca más de 2.500 kilómetros a lo largo del suelo oceánico.

Esas profundidades que cita “National” es de una “zona conocida como hadal”.

Expertos capturan video de una rara y gigantesca criatura marina pocas veces vista: tiene 2,5 metros de largo y un peso de más de 102 kilos

Allí reina el silencio y parece tomar sentido lo increíble de lo observado, de lo descubierto, al considerarse que “las condiciones”, en zona -o fosa- hadal, parecen sacadas de una película sobre alienígenas.

En El País detallan que en la fosa Kuril-Kamchatka han encontrado moluscos que viven gracias a su simbiosis con microorganismos metanogénicos.

Y que 9.566 metros de profundidad hallaron “una aglomeración de siboglínidos (asociados con lugares de filtración de metano en el océano) que parece un cultivo de algodón. (I)

Te recomendamos estas noticias