En España, una comarca montañosa, compuesta por más de diez pueblos -también llamados concejos- conforman un paraíso llamado Camín (o Camino) Real de la Mesa.
Esos poblados son Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Illas, Santo Adriano, Yernes y Tameza, Somiedo, Quiros, Teverga y Proaza, detalla la plataforma Vente a vivir a un pueblo.
Publicidad
Desde Turismo Asturias describen la comarca así: “Fue el sueño de un Imperio, el romano, que ambicionaba las riquezas de la tierra y la bondad de sus gentes; es cruce de caminos - el de la Mesa, el de Santiago y la Senda del Oso - .
Es el hogar de los osos pardos y Reserva de la Biosfera - la de las Ubiñas-La Mesa -“.
Publicidad
Desde el Ayuntamiento de Santo Adriano señalan que el Camín Real de la Mesa es una antigua red de caminería utilizada hasta el siglo XIX.
“Se trata de uno de los mejores ejes de comunicación naturales entre Asturias y la Meseta, ya que discurre a una altitud constante, lo que le permite un buen dominio sobre los valles que se extienden a ambos lados de su trayecto. Todo esto facilitó su trazado por los romanos”, informan.
La excursión por el Camino Real de la Mesa, destacan desde el site de turismo, “brinda un espectáculo tan atractivo que convierte a la ruta en un recorrido obligado para todos aquellos que desean conocer a fondo nuestra región”.
En la comarca viven menos de 20.000 personas, rodeados de paisajes naturales hermosos, principalmente lagos, lagunas y rutas para el senderismo.
En una locación que se destaca por la cría de ganado.
La distancia que existe entre la comarca Camín de la Mesa y otras locaciones es de:
- Avilés a 10 Km
- Oviedo a 15 Km
- Gijón a 36 Km
Cuenta con conectividad 4G y banda ancha.
Vivir en Camín de la Mesa
Es una comarca con buen acceso por carreteras. La naturaleza y el sol marcan los días en la comarca española.
Este es un buen lugar para recorrer un fin de semana o para probar suerte en un emprendimiento.
La organización que tiene Camín de la Mesa se evidencia por la presencia, según datos de Vente a vivir a un pueblo, de: bancos, cajeros, farmacias, supermercados, casas de la cultura, centros sociales, bibliotecas, residencias de mayores, espacios polivalentes, bares, restaurantes, parques, jardines, ferias, mercadillos, museos, espacios naturales destacados, patrimonio histórico y cultural.
Valoria la Buena, el acogedor pueblo de España con menos de 800 habitantes que es un patrimonio
En caso de que desees pasar una temporada o vivir aquí puedes conseguir viviendas con alquiler desde 300 euros.
Si quieres comprar una casa, la hallarás desde 50.000 euros.
Indican que en los pueblos hay centros sanitarios. Para la educación de los niños se cuenta con guardería, colegios e instituto.
La plataforma Vente a vivir a un pueblo señala que sí hay ofertas de trabajo, especialmente en el sector primario, servicios, construcción y emprendimiento. (I)