“A lo largo de tu vida laboral, debes acumular una cantidad de ahorro que sea proporcional al salario bruto anual, de tal forma que te marca cuál es el camino para obtener ese dinero y que te sirva de cara al futuro”.

Esta es la esencia del método Greene, aunque no enfatiza análisis de variables como: estilo de vida, la inflación, la rentabilidad de las inversiones y los gastos personales, detallan en Business Insider.

Publicidad

Latina en Estados Unidos revela su plan de ahorro que la llevó a tener dinero para conseguir seis propiedades en su país

El método Greene, que toma su nombre de una experta en finanzas, Kimmie Greene, “es una regla práctica, aunque no oficial, con la que puedes calcular el dinero que has de tener ahorrado a distintas edades si quieres una independencia financiera, o incluso jubilarte de manera anticipada”.

Cómo funciona el ‘método Greene’

Foto: Pexels/Photo By: Kaboompics.com

La fórmula, conocida hace unos cinco años, “juega” con dos variables básicas: el salario bruto anual y la edad de una persona.

Publicidad

Como la mayoría de los expertos en estos temas finanzas domésticas, Greene propone empezar a ahorrar lo antes posible.

Detallan en La Razón que según la fórmula de Greene, el trabajador debe ahorrar un salario anual bruto cada cinco años.

De esta manera, “si se quiere cumplir con el objetivo, el ciudadano debe tener:

  • a los 35 el doble,
  • a los 40 el triple,
  • a los 45 el cuádruple,
  • a los 50 el quíntuple,
  • a los 55 el séxtuple,
  • a los 60 el séptuple y
  • al llegar a la jubilación (65 años), tener ocho veces el sueldo anual ahorrado”.

Las cuatro fases del método de ahorro de Greene

Las describe así el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, BBVA

1) La primera meta parcial, “la piedra angular del método”, es llegar a los 30 años habiendo ahorrado el equivalente a un sueldo anual.

2) A partir de ahí, debe adoptarse un ritmo de ahorro lo más constante posible, aunque siempre supeditado a las variaciones salariales que se vayan produciendo.

3) Cada cinco años sugieren ahorrar al menos un salario anual bruto, de manera que:

  • A los 35 años, un trabajador debería tener ahorrado el doble de su sueldo anual.

  • A los 40 años, se debería contar con unos ahorros equivalentes al triple del salario.

  • A los 45 años, los ahorros deberían suponer, al menos, el cuádruple de nuestro sueldo anual.

  • A los 50 años, el dinero ahorrado por un trabajador debería ascender al salario anual bruto multiplicado por 5.

4) Trata de mantener ese ritmo constante hasta llegar a los 65 años, edad aproximada de jubilación, con el equivalente a ocho salarios anuales brutos en el banco.

Sin aire acondicionado, ni calefacción y comiendo arroz con verduras durante más de 20 años japonés logra ahorrar unos 800 mil dólares y jubilarse a los 45 años

Toda persona debería empezar a ahorrar, al menos, el 20 % anual del salario bruto anual, plantea Business Insider.

Aconsejan “invertir los ahorros” para sacarles rentabilidad y que el dinero no pierda su valor frente a la inflación.

Junto con los ahorros, “se debe contar con un colchón para imprevistos, este compuesto de tres a seis meses del sueldo”, propone Natalia de Santiago, experta en finanzas. (I)

Te recomendamos estas noticias