Una joven española, que decidió ir a vivir en Suiza, desató una polémica en redes al revelar cuánto gana en ese país. Dijo, y sus videos lo ratifican, que trabaja limpiando casas y que con lo que le cancelan… “después de pagar gastos, aún me sobra para ahorrar”.
“Cobro más limpiando casas en Suiza que un ingeniero en España”, afirmó Ana Marina Lasso.
Publicidad
Las reacciones se salieron de control. ¿Por qué?
Explicaron en Ok Diario que limpiar casas “es el peor oficio pagado de España”.
Publicidad
Citan datos del Instituto Nacional de Estadística para recordar que el salario medio de una persona que trabaja en el sector de la limpieza “apenas supera los 1.000 euros mensuales”.
La joven española describió su experiencia: “Cobra 28 francos la hora y que, después de limpiar una casa durante cuatro horas, recibió 112 francos, unos 120 euros al cambio”.
Los usuarios de la red sacaron cuentas rápidamente y vieron que, si es ese el escenario, trabajando 40 horas semanales a ese ritmo, la joven ganaría al mes aproximadamente 4.800 euros.
“Me gusta limpiar”
Ana Marina Lasso, en el video, señala que “genuinamente” le gusta limpiar.
“No me parece un trabajo difícil de desempeñar”. Y es allí cuando lanza el comentario que no pasó desapercibido: “Limpiando casas en Suiza cobro más que un ingeniero en España”.
Expresó que “en una sola jornada de limpieza aquí gano lo mismo que un día entero de trabajo de un profesional cualificado en España”.
Lasso señaló que trabaja para una empresa y cumple su contrato. “Apliqué y me llamaron en un mes”, contó.
Me pongo mipodcast, mi musiquita y limpio tranquilamente una casa preciosa. Es un trabajo chill.
Ana María Lasso
La española sigue sorprendiendo con sus palabras: “Es cierto que aquí todo cuesta más, pero la diferencia es que, después de pagar gastos, aún me sobra para ahorrar. En España, con mi sueldo anterior, a veces no llegaba a fin de mes”.
Qué se necesita para trabajar en la limpieza
Estas son las recomendaciones de Ana Marina Lasso:
- Ganas de trabajar experiencia
- Un DNI europeo o un visado de trabajo en caso de que no seas de la Unión Europea
Lo ideal es que tengas un permiso de residencia suizo, pero si es tu primer trabajo con el DNI te sirve, dijo.
- Hay algunas empresas que sí piden permiso de residencia. En la temporada alta, que va de marzo hasta finales de agosto, “no son tan exquisitos” a la hora de contratar a la gente
- Necesitarás sí o sí un registro, lo que en España llaman empadronamiento. Para ello en Suiza debes tener una casa, un techo donde vivir.
- Vas al Ayuntamiento con el contrato de arrendamiento y listo.
- Nivel de inglés mínimo. Lo básico para que te puedas comunicar con los ciudadanos suizos y la empresa que te contratará
Necesitas ese nivel de inglés para que te expliquen los productos y, por supuesto, el contrato, explica.
Si tienes algo de conocimiento del idioma alemán o de la región suiza en la que vives es mucho mejor.
Ana Marina Lasso, de 22 años, expresó, en su video publicado en TikTok, que en Suiza no se pierde tiempo. Pidió paciencia y recomendó “tener iniciativa” por si desean aplicar para varias empresas de limpieza. (I)