Una empresa de América Latina desea marcar un antes y un después en la industria de la construcción de viviendas y locales con la presentación de un bloque que es producto del reciclaje.

La compañía que lo lanza al mercado es Green Solutions, de Colombia.

Publicidad

Al ladrillo lo dieron a conocer como Plock y aseguran “que pretende mejorar la construcción a los albañiles”, difunden en El Español.

Cómo es el ladrillo Plock

“Es resistente y ecológico”, destaca la empresa.

Publicidad

En su sitio web, Green Solutions indica que Plock es “un bloque estructural fabricado con plástico 100% reciclado, que forma un sistema de construcción ágil, liviano y resistente”.

Informan que al momento de construir, “gracias al acabado natural de Plock, no es necesario aplicar mortero de repello, ni rellenos, con lo que se obtiene una reducción de hasta un 50% en materiales para acabados”.

Un padre y su hijo construyen una casa soñada que aprovecha todo lo natural

En los muros construidos con los ladrillos Plock, explican, “se pueden aplicar todo tipo de acabados: enchapes cerámicos y de madera, estuco, estuco veneciano, graniplast, efectos de envejecimiento al óleo, etc”.

Desde El Español difunden que el ladrillo o bloque Plock pesa 6 veces menos que uno común de arcilla.

“Este nuevo bloque tiene un peso de tan solo 330 gramos, frente a los 2.000 gramos de los convencionales”, añaden.

“Ya hemos construido más de 200 casas y los clientes están totalmente satisfechos. Esta es una empresa y un invento caleño (de Cali)”, afirmaba en octubre pasado el gerente de Green Solutions, Walter Muñoz.

Beneficio al construir

En el medio español detallan que el componente fundamental de Plock “es que emplea plástico recuperado y fibras vegetales en su fabricación”.

Debido a su diseño, “prescinde de adhesivos y revestimientos convencionales, lo que permite obtener superficies uniformes y listas en menos tiempo”.

Plock es el bloque para la construcción de viviendas sustentables

Green Solutions

Por ese motivo, “los obreros pueden conseguir levantar paredes en forma eficiente, limpia”.

Aclaran que las casas que se construyen con este bloque no son prefabricadas y que el ladrillo tiene buen comportamiento ante el fuego.

En Instagram, la empresa señala que sus casas Midori se construyen bajo el sistema de mampostería estructural, garantizando durabilidad y resistencia para décadas de comodidad y seguridad.

El robot que hace el trabajo de un albañil y llega puntual

Para el gerente Muñoz, “este bloque viene a resolver el problema de contaminación por plástico al tiempo que logramos reducir la huella de carbono en un 97 % y la huella hídrica en un 90 %, en comparación con un ladrillo tradicional de arcilla”.

5 beneficios al construir con el ladrillo Plock

La empresa Green Solutions expone varios beneficios para el constructor y compartimos 5:

1) Tiempo de montaje por metro cuadrado (m2): 15min.

Con el bloque convencional dicen que el tiempo de montaje por m2 es: 40 min y sin acabados.

2) Es resistente a la humedad.

3) Aseguran que la construcción resulta liviana, sólida y monolítica, “con excelente comportamiento ante movimientos sísmicos”.

4) No es necesario ranurar para realizar instalaciones hidráulicas, eléctricas o sanitarias.

5) Construcción limpia, sin desperdicios del bloque. “Aprovechamos el 100% de los materiales sin generar escombros”.

La empresa ofrece el bloque, hecho de plástico reciclado, en presentación de 4 colores: negro, terracota, gris y ocre. ¿De qué color será tu ladrillo Plock? (I)

Te recomendamos estas noticias

(I)

Te recomendamos estas noticias