Un siglo pasó y Albert Einstein no perdió la razón. Siempre la tuvo. El telescopio James Webb comprueba lo que el genio estudió y lanzó como teoría sobre el lente gravitacional. Los científicos reafirman que Einstein decía la verdad.

El “James Webb” captó ocho galaxias. Aparecen estiradas, deformadas o incluso dobladas en círculos perfectos, describen en Live Science.

Publicidad

En las redes del telescopio James Webb explican que los anillos de Einstein

Las “formas extrañas”, acotan, son producto de un efecto cósmico llamado lente gravitacional, “que convierte galaxias masivas en lupas naturales”.

Anillo de Einstein

Explican en Live Science que “cuando la luz de una galaxia más distante pasa a través de este espacio deformado, su camino se curva. En cambio, cuando la alineación es la correcta, la luz de esa galaxia de fondo se distorsiona en arcos o anillos”.

Publicidad

En las redes del telescopio James Webb explican que los anillos de Einstein se producen cuando la luz de una galaxia distante se desvía por la gravedad de un objeto masivo más cercano, en este caso otra galaxia.

La luz de la galaxia distante, que de otro modo viajaría en línea recta, sigue la curvatura del espacio-tiempo deformado gravitacionalmente, iluminando la luz que se encuentra detrás de la galaxia y actuando como una especie de lupa natural. Einstein predijo este efecto en su teoría de la relatividad.

El efecto puede crear un círculo de luz brillante llamado anillo de Einstein, llamado así por Albert Einstein, quien predijo este extraño fenómeno hace más de 100 años.

Los Ocho “anillos de Einstein”, conocidos oficialmente como lentes gravitacionales, señala la publicación, “se encuentran en el cielo profundo”.

“Estas lentes gravitacionales son ventanas al pasado cósmico”, dicen los científicos.

Foto: Live Science/ESA / Webb, NASA & CSA, G. Gozaliasl, A. Koekemoer, M. Franco Foto: USUARIO

“Gracias al James Webb, la humanidad puede observar cómo la luz de galaxias nacidas hace más de 13.000 millones de años continúa viajando a través del espacio-tiempo, distorsionada y magnificada por las fuerzas invisibles que moldean el universo”, señalan en Diario de Avisos-Canarias en red.

Proyecto COSMOS-Web

Estas galaxias detectadas, fotografiadas, son fruto del proyecto COSMOS-Web, dirigido por la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Este es uno de los programas más ambiciosos realizados con el telescopio James Webb.

Desde Live Science detallan que “los científicos pasaron 255 horas apuntando el telescopio a más de 42.000 galaxias y encontraron más de 400 posibles ejemplos de anillos de Einstein. Los ocho son algunos de los más impactantes”.

Descubren una reliquia de la galaxia con miles de millones de años de antigüedad, más antigua que el Sol

En Diario de Avisos informan que los astrónomos esperan que las imágenes publicadas sean el inicio de una larga serie de descubrimientos sobre el origen del universo y la distribución de la materia invisible que lo compone.

Las lentes gravitacionales ayudan a los astrónomos a ver más lejos y con mayor claridad que nunca, indican en Live Science.

Estas lentes magnifican y amplifican la luz de galaxias muy distantes que de otro modo serían invisibles. “También permiten a los científicos medir la masa de las galaxias, incluida la misteriosa materia oscura que no se puede ver directamente”. (I)

Te recomendamos estas noticias