Todo comenzó en una cafetería, donde un grupo de trabajadores discutían sobre si estaban satisfechos con el sueldo. Uno de ellos señaló que no alcanzaba y que debía tener un segundo empleo para cubrir sus gastos básicos.

‘No a los reyes’, el lema de las masivas protestas contra Trump en Estados Unidos

En la conversación, una compañera afirmó que el salario mínimo “no estaba pensado para pagar todas las cuentas” y que si alguien necesitaba más dinero, debía buscar otro trabajo, una declaración que fue vista como un juicio a quienes dependen de ese ingreso.

Publicidad

“Era para garantizar una vida decente, no de subsistencia”, citó un internauta. Foto: Freepik.

La discusión laboral en una cafetería que encendió el debate nacional

El salario mínimo no es para pagar todas tus cuentas, de lo contrario sería comunismo”, dijo la trabajadora, según relató su compañero en redes sociales, quien luego expresó su incredulidad ante tal afirmación: “¿Qué versión de la Matrix estoy viviendo?”, escribió, tal como recogió Cheezburger.

IRS anuncia alivio fiscal para mayores de 65 años en 2026: ajuste de deducciones y beneficio extra de hasta $6.000

Las reacciones no tardaron en llegar y los usuarios recordaron que, al momento de firmar la ley de salario mínimo, Franklin D. Roosevelt declaró que ningún negocio que pague menos de un salario digno debería existir en el país. “Era para garantizar una vida decente, no de subsistencia”, citó un internauta.

Publicidad

Otros comentarios fueron más crudos: “Su compañera es un ejemplo de por qué los ricos no quieren que los pobres vayan a la universidad”, escribió una persona. Otra ironizó: “A tu compañera el capitalismo le lavó el cerebro”.

Un simple debate que acabó por reflejar la crisis salarial en Estados Unidos. Foto: Pexels.

La indignación se mezcló con algunas reflexiones. “¿No se supone que un empleo a tiempo completo debería sacar a alguien de la pobreza? Si no lo hace, entonces la pobreza es el objetivo”, opinó una usuaria, aportando otro punto de vista a este simple debate que acabó por reflejar la crisis salarial en Estados Unidos.

Te puede interesar

(I)