El mundo de enfrenta a desafíos ambientales enormes. Muchos países se han montado en la tarea de buscar alternativas de energías más limpias y que puedan generarse con elementos como el sol o el viento.
El primer buque del mundo que combina un sistema diésel-eléctrico con paneles fotovoltaicos ya navega en los mares y es una muestra de los esfuerzos por buscar alternativas a los combustibles fósiles.
Publicidad
La iniciativa fue desarrollada por la empresa holandesa Wattlab en colaboración con la naviera Vertom.
“Este proyecto sienta las bases para una adopción más amplia en todo el sector, logrando reducciones de emisiones, ahorro de combustible y resiliencia energética sin comprometer el espacio en cubierta ni la flexibilidad de carga”, indica la compañía Wattlab.
Publicidad
El barco está preparado para combustibles alternativos de cero emisiones
Según Vertom, el MV Vertom Tula cuenta con 118,60 metros de eslora, 14,30 metros de manga y una bodega tipo caja de 329.700 pies cúbicos.
Diseñado para la eficiencia y la sostenibilidad, incorpora un sistema diésel-eléctrico, casco optimizado para baja resistencia y gestión inteligente de energía.
Además, está preparado para combustibles alternativos de cero emisiones, reafirmando el compromiso de ambas compañías con la descarbonización del transporte marítimo.
Con 44 paneles solares instalados, el barco logra reducir en un 20% el consumo eléctrico de sus sistemas auxiliares. Este avance marca un paso importante hacia un transporte marítimo más limpio y eficiente
El barco permite reducciones significativas en el consumo de combustible
Se trata de paneles solares planos (Solar Flatracks) de fácil instalación.
“El Solar Flatrack transforma el espacio no utilizado de la cubierta en una fuente fiable de energía limpia, sin afectar a las operaciones de carga”, señala la compañía Wattlab en su sitio oficial. También “permite reducciones significativas en el consumo de combustible y las emisiones de CO₂”, añade la empresa.
Wattlab indicó que durante las pruebas piloto el sistema Solar Flatrack funcionó correctamente en el exigente entorno del transporte marítimo costero.
“Consideramos que el Solar Flatrack de Wattlab es una opción eficaz para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes”, dijo Thomas van Meerkerk, director de desarrollo de negocio de Vertom.
Por supuesto, estos aspectos también dependen de las condiciones en las que operan nuestros buques, pero está claro que el sistema puede proporcionar un retorno de la inversión positivo y contribuir a la reducción de CO₂ en el transporte marítimo”.(I)