Un hallazgo maravilloso es el llamado lápiz de Crimea, una pieza elaborada hace más de 42.000 años y utilizada como herramienta de dibujo por los neandertales.

Pero en sí misma, la pieza, que mide entre cinco y seis centímetros, revela que “fue cuidadosamente tallada, afilada y reutilizada en repetidas ocasiones”, publican en El Confidencial.

Publicidad

El desierto árabe no siempre fue un desierto: el arte rupestre de 12.000 años revela que su pasado fue verde y lleno de vida

El lápiz de ocre amarillo fue sometido a “estudios microscópicos” y efectivamente “su extremo se desgastó por el uso y se volvió a afilar”, un indicio claro de que fue empleada para dibujar.

¿Qué uso le dieron al lápiz de Crimen? Muy probablemente lo utilizaron para trazar líneas o decorar superficies como pieles, piedras o conchas.

Publicidad

Tan sorprendente hallazgo lleva a pensar a investigadores que los neandertales poseían una mente artística más desarrollada de lo que se había creído hasta ahora, publica el citado medio.

El lápiz analizado es de ocre amarillo y viene a representar “la prueba más clara de una aplicación artística o decorativa de este material mineral, ya que fue modificado para cumplir una función específica”.

El ocre, precisan, se ha utilizado, en Europa y África, desde hace al menos 400.000 años.

Hablan expertos sobre el lápiz de Crimea

Algunos de los lápices encontrados en la cueva (Science Advances/d'Errico et al.) Imagen de El Confidencial Foto: USUARIO

El lápiz de Crimea “nos acerca emocionalmente a ellos (neandertales), porque revela esa necesidad universal de expresarse mediante el color”, analiza la arqueóloga Emma Pomeroy, de la Universidad de Cambridge.

Francesco d’Errico, de la Universidad de Burdeos, Francia, señala sobre el revelador objeto: “No se trata solo de una pieza con forma de lápiz, sino de un instrumento empleado como tal”.

Piensa que si fue usado para trazar líneas o decorar superficies como pieles, piedras o conchas, eso sugiere un comportamiento simbólico y una intención creativa. Por lo que la evidencia da más fuerza a quienes plantean que los neandertales poseían una mente artística más desarrollada de lo que se había creído hasta ahora.

Que el lápiz tuviera una punta precisa lo detalla otra experta. “Solo se mantiene una punta así cuando se busca realizar líneas o diseños concretos”, afirma April Nowell, antropóloga de la Universidad de Victoria en Canadá.

Siendo así los hechos, difunde El Confidencial, se intuye que “los neandertales no solo eran hábiles técnicamente, sino también capaces de crear arte con intención simbólica”. (I)

Te recomendamos estas noticias