Directo. Así habla, a los jóvenes, y da ejemplos de economía un profesor de España. Se llama Gonzalo Bernardos e imparte clases en la Universidad de Barcelona. Si bien, sus palabras pueden sonar algo chocantes, su voz lo que hace es poner en el aquí y el ahora para evitar que la realidad los impacte de la peor manera.

“Si tú quieres gastar más de lo que ingresas, no tienes más remedio que trabajar más. Si no, lo que tienes que hacer es gastar menos”, señala para adentrarse al mundo de las finanzas.

Publicidad

Latina en Estados Unidos revela su plan de ahorro que la llevó a tener dinero para conseguir seis propiedades en su país

Dice que resulta impostergable entender que no se puede tener todo al mismo tiempo, y que saber priorizar también forma parte de una “buena salud financiera”, según lo citan en Noticias y Trabajo.

Caprichos o necesidades básicas

Alerta el economista sobre “una cultura del consumo” que convierte “los caprichos” en “necesidades básicas”.

Publicidad

Foto: Pexels/ Mikhail Nilov

Bernardos manifiesta algo que puede pasarnos cerca, incluso hasta en casa.

“Todos conocemos a personas que se ganan bien la vida, pero que no llegan a fin de mes. ¿Por qué? Porque les es ‘imprescindible’ ir a comer todos los domingos en un buen restaurante. Les es ‘imprescindible’ hacer un viaje al extranjero…”.

5 reglas para empezar un ahorro

En el tema viajes enfatiza: “No hablo de una capital europea, sino de (volar a) otro continente, cada semestre”, explicó.

¿Se gastaba menos en los ‘80?

El catedrático de Barcelona precisa; “Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos ni restaurantes ni vacaciones, solo teníamos el pueblo y la familia”.

Recuerda, entrevistado por la prensa española, que en esas décadas las “familias vivían con lo justo y los veranos eran de todo menos lujosos”.

“Los jóvenes de los años 80 y 90 somos perfectamente conscientes de que en muchas de nuestras familias había economía de guerra (…) en lugar de gastar más, gastaba menos, porque los precios también eran más bajos”.

Sin aire acondicionado, ni calefacción y comiendo arroz con verduras durante más de 20 años japonés logra ahorrar unos 800 mil dólares y jubilarse a los 45 años

Alerta del impacto emocional: “Vivir con la angustia de pagar deudas solo para mantener una imagen no es libertad, es esclavitud financiera”.

Préstamos esenciales

Al economista Bernardos le consultan en el programa ‘Más Vale Tarde’:

- ¿Qué le dices a la gente que cuando se acercan las vacaciones, por ejemplo de verano, piensa solicitar un préstamo para pagar un viaje?

- Le recomendaría que se quede sin vacaciones porque un préstamo se toma para un aspecto esencial, porque tienes un agujero que no puedes sufragar de otra manera. Pero tomarlo por un gusto… no. (I)

Te recomendamos estas noticias